La lactancia materna es fundamental para el desarrollo de los hijos. Sin embargo, llega un momento donde el acto de amamantar es insuficiente y es indispensable la alimentación complementaria para su crecimiento. Al termino de esta actividad, el proceso del destete comienza. Básicamente se centra en lograr que el pequeño deje de mamar para dar paso a su nutrición por otros medios. En general, las recomendaciones de la OMS y la UNICEF sugieren brindar la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses, luego se debe ofrecer otros alimentos y continuar con la lactancia hasta los 2 años o más.
Según Ynes Vigil Barreda, Asesora de Lactancia Materna, existen diversos tipos de destete: natural, inducido y repentino. El primero se da cuando el niño por sí solo empieza a dejar el pecho de la madre de manera espontánea, gradual o abrupta y sin motivo aparente. El segundo se realiza debido a la presencia de diversas causas por las cuales se concluye la lactancia materna. Dada la situación, se debe aplicar de manera progresiva al sustituir una tetada por una comida. El tercero se relaciona con alguna enfermedad que se le presenta a la madre, siendo imposible continuar con la lactancia. En estos casos, se procura brindar al bebé sesiones de cariño y amor acompañado de una explicación de acuerdo a la edad del pequeño que la teta está enferma y, por tanto, no puede dar de lactar.
• Consejos para comenzar el proceso del destete:
•Ofrecer regularmente agua o jugos de fruta sin endulzar durante el día, para minimizar o saciar su sed.
• Adelántate con un buen sustituto, procurando que sea lo más nutritivo posible como frutas o verduras cortadas en trocitos al momento que tenga ganas de mamar.
• Mantenga al alcance alimentos frescos y sabrosos que le atraigan.
• No le des el pecho si no te lo pide e intenta que se distraiga en otras cosas.
• Si el pequeño pide más cuando está en casa, y está más distraído en otros ambientes, intenta planear paseos más largos y visitas a lugares donde se encuentre más entretenido, así no pensara en lactar.
• Limita las tomas del pecho; e intentar dejar para lo último las tomas de pecho más importantes, como lo son: la de la noche antes de irse a dormir y la de mañana al levantarse.
No sientas culpabilidad por dejar de brindarle el pecho a tu hijo. Debes tener la certeza que estás haciendo lo correcto para dejar que el niño gane independencia y fomentes su futuro crecimiento.