Embarazo: ¿El segundo parto es más fácil que el primero?

Compartir en:

La llegada del segundo hijo puede ser tan feliz y especial como la del primero. Estar preparados para los cambios que vendrán es la mejor forma de que los padres y el primogénito disfruten del momento. ¿Pero será cierto que es más fácil que el primero? En esta nota conoce más.

La Obstetra Ericka Machero certificada por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica y especialista en lactancia materna, comenta que es importante saber que así como cada gestación es un proceso completamente distinto, por ejemplo, puede ser que con el primer bebé no hayan síntomas y con el segundo bebé todo lo contrario.

Y lo mismo sucede con el parto. El proceso puede variar mucho entre cada bebé, ya sea por el tipo de parto, el tiempo de duración de cada fase y el periodo de recuperación. Así que independientemente del número de bebés que vayamos a tener, siempre hay que retomar la preparación física y mental para afrontar el nuevo proceso de la forma más positiva, saludable y segura posible.

Sin embargo, es cierto que en el caso de parto por vía vaginal, las fases del trabajo de parto tienden a ser más cortas en mamás que ya han tenido bebés de esta forma anteriormente.

• Te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?

¿EL TRABAJO DE PARTO ES MÁS SENCILLO CON EL SEGUNDO HIJO?

“No usaría la palabra sencillo para ningún trabajo de parto. Lo que sí es cierto es que se hace mucho más llevadero cuando mamá se ha informado y preparado físicamente a lo largo de la gestación, eso hace que se libere de la idea de parto como sufrimiento, miedo y tensión”, acota.

Asimismo, el cuerpo produce oxitocina de forma natural y; además, una madre informada puede hacer uso de métodos de alivio no farmacológicos para el dolor o de otras opciones porque sabe cuáles son, reclama el derecho a un parto humanizado y le da espacio, tiempo y confianza a su cuerpo para que tolere el trabajo de parto.

Por lo tanto, la experta añade que siempre que haya habido un trabajo mental y corporal e información actualizada el trabajo de parto será más llevadero, independientemente del número de bebés que vayamos a tener.

¿QUÉ HACER SI TENGO UN PARTO DIFÍCIL?

La obstetra agrega que si entendemos que el trabajo de parto es un proceso lento y progresivo y  se respeta el movimiento, así como las decisiones instintivas de la madre en cuanto a posturas, pujo y respiración, es muy probable que todo evolucione favorablemente.

Sin embargo, también es cierto que durante el trabajo de parto pueden presentarse ciertas complicaciones por muchos factores y en ese caso, únicamente es confiar en el criterio médico que opta por las vías de solución más rápidas y efectivas para salvaguardar la vida de la madre y del bebé.

• También te puede interesar: ¡Más sobre la lactancia materna y el segundo hijo!

RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES

 La especialista nos deja algunos consejos que debemos tener en cuenta, para tener un parto de manera segura y eficaz, las cuales son:

  • Realizar actividad física durante la gestación beneficia significativamente no solo para afrontar mejor el parto, sea por vía vaginal o cesárea, sino que también ayuda a tener una mejor recuperación postparto.
  • Prepararse para el parto con información actualizada y enfocarse en la movilidad y apertura pélvica sobre todo en el último trimestre, favorece el encajamiento y amplía los diámetros pélvicos.

Trabajar las emociones y la confianza en el poder que tiene el cuerpo de cada madre para gestar y dar vida, por ejemplo, hacer estimulación prenatal y afirmaciones para el día del parto ayuda en este aspecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top