Desde temprana edad, es fundamental que los padres inculquen a los niños la importancia de consumir frutas, verduras y carnes para mantenerse sanos y fuertes, pero ¿qué pasa si la dieta diaria no es la adecuada? En este artículo, te comentaremos en qué casos es necesario darles suplementos vitamínicos a los niños y qué precauciones se deben tomar.
La nutricionista Sara Abu Sabbah afirma que, si una alimentación es variada y balanceada, y, cubre todos los nutrientes y energía, no se requiere suplementar, salvo si hubiera una necesidad comprobada por el facultativo. Asimismo, sostiene que la idea es proporcionarle al cuerpo lo que le falta con el objetivo de cubrir sus necesidades por alguna condición de salud, como por ejemplo, problemas de absorción.
• Puedes leer también: ¿Cómo mejorar las defensas de los bebés y niños?
¿QUÉ SEÑALES NOS INDICAN QUE LOS NIÑOS NECESITAN CONSUMIR MÁS VITAMINAS?
Según Abu Sabbah, cada déficit de micronutriente se manifiesta de distinta manera y se confirma con un dosaje en sangre. Por ejemplo, cuando falta hierro, hay síntomas de irritabilidad, sueño y falta de concentración. Si es que hay escasez de biotina, puede causar caída de cabello, y la falta de vitamina C podría generar escorbuto.
¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE DARLES SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS A LOS NIÑOS?
La nutricionista menciona que los suplementos se hacen necesarios solamente cuando hay evidencia de deficiencia o si, por algún motivo de salud, la dieta no cubre lo necesario. Sin embargo, hay pocas circunstancias en que se requiere la suplementación. Señala que, a partir del tercer o cuarto mes de nacido, es necesario el suplemento de hierro.
• Te puede interesar:PITAHAYA: ¿Cuáles son los beneficios de esta fruta y por qué deberías incluirla en la alimentación de tu familia?
¿QUÉ PRECAUCIONES SE DEBEN TOMAR A LA HORA DE DARLES SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS A LOS NIÑOS?
- No automedicar con suplementos.
- Dar la dosis indicada por el facultativo y solo por el tiempo recomendado.
- Observar reacciones alérgicas o de toxicidad por exceso de consumo en caso de automedicación.
¿QUÉ ALIMENTOS DEBEN COMPONER UNA ADECUADA ALIMENTACIÓN INFANTIL?
Abu Sabbah afirma que lo que se requiere es una combinación de los diferentes grupos de alimentos naturales, tales como cereales y tubérculos, cárnicos, frutas, verduras y grasa saludable.