Los niños que están en pleno desarrollo suelen tener estados de ánimo cambiantes. Además, durante la infancia es donde se moldea la personalidad de la persona por lo que las experiencias vividas influyen mucho en su salud mental. En esta nota, el psicólogo Marcelo Barcelli, nos cuenta algunos signos de alerta y en qué situaciones podemos llevar a nuestros hijos a una consulta psicológica.
A veces los padres, sobre todo cuando somos primerizos nos preocupamos de más ante ciertos comportamientos que observamos en nuestros pequeños. El psicólogo Barcelli comenta que las consultas más frecuentes en su consultorio son:
- Mal control de las emociones e inestabilidad emocional. El especialista comenta que sobre todo en las niñas, se dan rabietas y hay poca tolerancia a la frustración. Por ejemplo, cuando juegan y pierden, se aíslan, lloran o expresan que ya no quieren ser parte del juego.
- Otra de las razones por la que los padres asisten con sus pequeños al psicólogo es por no querer obedecer o responder con “peros” o “no” a todo.
- Asimismo, se acercan para realizar despistaje de enfermedades o trastornos como el autismo, síndrome de Asperger, TDAH (trastorno de déficit de atención con hiperactividad), entre otros.
• Puedes leer también: ¿Qué tanto sabes de la salud mental de tus hijos?
¿DEBO LLEVAR A MI HIJO AL PSICÓLOGO CUANDO BAJA SU RENDIMIENTO ESCOLAR?
El psicólogo explica que no necesariamente; en primer lugar, los padres deben identificar el motivo por el cual su niño ha disminuido su rendimiento académico. Si es por causas emocionales o clínicas, sí se debería pedir una consulta psicológica. Por ejemplo, si el niño tiene problemas de atención, memoria y concentración, podría tratarse de un problema neuropsicológico.
Asimismo, se deben tomar en cuenta el entorno familiar y social del niño. Si los padres están atravesando una separación o se ha cambiado recientemente de escuela al niño, éste podría presentar problemas para adaptarse a las exigencias de su centro de estudio.
MI HIJO CAMBIA DE HUMOR FRECUENTEMENTE, ¿A QUÉ SE DEBE?
El especialista indica que, en el caso de los niños pequeños, recién están aprendiendo a expresar sus emociones. Muchas veces no saben decir cuándo se encuentran de mal humor; por lo que, al no saber cómo manifestarlo, expresan su ira o ansiedad mediante comportamientos y conductas inadecuadas. Es la manera que tienen para demostrar inconformidad con su entorno.
PRINCIPALES SIGNOS DE ALERTA EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
El psicólogo recomienda estar pendientes de cualquier cambio notorio en la conducta de nuestros hijos. Algunos niños con problemas emocionales podrían presentar:
- Decaimiento
- Ansiedad
- Mal humor o estados de ánimo cambiantes
- Sensación frecuente de estrés
- Tristeza y llanto sin causas físicas
- Falta de concentración
- Alteraciones en el sueño como el insomnio
- El exceso de sueño también podría indicar depresión infantil
• También puede interesarte: ¿Mi hijo puede sufrir de estrés?