Hay casos en que las mujeres que tienen anemia durante su embarazo y este debe ser tratado desde el momento de su detección, ya que de no hacerlo podrían presentarse diversas complicaciones durante el parto. En este artículo te contamos más.
Iris Ramos, obstetra y educadora perinatal; también, directora de “Obstetra Iris Ramos” y Atelier de mamá: psicoprofilaxis, talleres para mamás y niños, nos comenta que es un problema frecuente que ocurra el periodo del posparto, pero en realidad comienza desde el embarazo.
¿POR QUÉ?
En esa etapa hay una disminución de concentración de hemoglobina de forma fisiológica y se da básicamente para mejorar el transporte de oxígeno y para proteger a la mujer de la pérdida de sangre que será en el momento del parto, ya sea de forma vaginal o por cesárea. Esa es la razón por la cual es muy frecuente la aparición de la anemia en el posparto.
• Puedes leer también: 10 mitos más populares sobre el embarazo
¿CÓMO COMBATIRLA?
Ramos comenta que la prevención juega un rol muy importante, comenzando siempre por la alimentación saludable donde prime la ingesta de hierro, tales como la sangrecita, vísceras, menestras; y por la suplementación de hierro que se da a las gestantes en cada control prenatal.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
La obstetra nos explica que los síntomas que pueden presentar las mujeres que están en el periodo del posparto y con anemia, son los siguientes:
- Fatiga
- Mareos
- Cansancio
- Palpitaciones
- Dificultad respiratoria
- Palidez
“Un punto muy importante es que la mujer que está en la etapa del puerperio, al tener todos estos síntomas mencionados corre mayor riesgo de presentar depresión posparto”, enfatiza. Además, se vuelve más propensa a tener infecciones del tracto urinario y a tener dificultades durante la lactancia.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se realiza de forma oportuna, ya que una vez que se haya suscitado el parto, el médico u obstetra pide un hemograma de control para monitorizar la cantidad de sangre perdida por parte del procedimiento.
Por lo que, lo normal es que en un parto vaginal se pierdan 500 mililitros de sangre y en una cesárea, 1 litro. Si hubiera alguna complicación esto puede variar a ser un poco mayor la pérdida de sangre.
Entonces, la experta comenta que ahí podemos detectar de forma oportuna y hay una anemia en el posparto. Existen casos en los cuales hay una anemia de por medio durante el embarazo, que si no es tratada de forma oportuna puede agravar la situación en el posparto.
TRATAMIENTO
La educadora perinatal expresa que el tratamiento es bajo criterio médico. Por lo que, es ahí dónde se evalúa los síntomas y los signos de la paciente; también, por los valores del examen de laboratorio que se pueda ver en el hemograma.
Asimismo, el tratamiento puede ser por suplementación de hierro por vía oral o por vía endovenosa. También, se puede dar el caso de que sea necesaria la transfusión sanguínea en complementación de los suplementos mencionados.
• Te puede interesar: Lo que necesitas saber acerca del ácido fólico en el embarazo
CONOCE ALGUNOS CONSEJOS
La especialista recomienda tener una buena reserva de hierro durante el embarazo, para que cuando llegue el proceso de parto la pérdida sanguínea, que va a ocurrir de forma natural por propio del proceso, no lleve a la madre aún anemia postparto.
Para ello, la alimentación debe de ir de la mano con el nutricionista, dónde van a recomendar una dieta rica en hierro y que se le agregue alimentos que tengan vitamina C, para estimular la absorción del hierro en el cuerpo y cumplir con la suplementación de hierro durante el embarazo.