En busca de alternativas para darle una buena alimentación a los bebés durante la lactancia materna e incluso en el embarazo, algunas madres se cuestionan si deberían consumir suplementos vitamínicos para mejorar la calidad de la leche materna. ¿Es realmente necesario hacerlo?
La obstetra Nícida Ferreyros, asesora en lactancia materna y directora en “Obstetra Ferreyros”, comenta que, durante la lactancia es necesario que la madre aumente la ingesta de nutrientes, aunque a la composición de la leche solo le afectan algunos de ellos. Por ejemplo, el contenido de hierro, calcio, proteínas o hidratos de carbono en la leche no varía aún cuando la madre ingiere poca cantidad de estos nutrientes, a través de su dieta.
• Te puede interesar: Beneficios del yoga durante el embarazo
La especialista comenta que es importante mencionar que no existe “leche de buena calidad” o “leche de mala calidad”. Todas las mujeres del mundo producen leche materna en cantidad suficiente y con los nutrientes adecuados para su bebé, incluso aquellas que tienen dietas no adecuadas.
Una dieta insuficiente sí afecta a las vitaminas hidrosolubles, es decir, aquellas vitaminas que son solubles al agua; por ejemplo, la vitamina C o las del grupo B. También, afecta la falta de vitamina A y D, reduciéndose la cantidad de leche que toma el bebé.
¿CUÁNDO ES NECESARIO CONSUMIRLOS?
Actualmente, en nuestro medio, se recomiendan los suplementos de forma rutinaria a todas las madres lactantes, aunque hay que prestar especial atención a quienes siguen dietas hipocalóricas, vegetarianas estrictas; sufren de trastornos alimentarios, desnutrición, entre otros.
Algunos nutrientes son difíciles de alcanzar solo a través de la dieta como el ácido fólico, el yodo, el hierro o la vitamina A. En ese caso, es recomendable tomar suplementos que garanticen alcanzar el nivel adecuado de estos nutrientes. Siempre, bajo prescripción médica.
• También puedes leer: ¿Sabes cuánta leche materna debe consumir tu bebé?
RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES
La especialista nos deja algunas indicaciones que debemos tener en cuenta, las cuales son:
- A las madres lactantes se les aconseja una dieta variada en la que se incluyan todos los alimentos sin excluir ninguno y el consumo de frutos secos, huevos y grasas vegetales, como el aceite de oliva.
- Durante la lactancia materna se recomiendan suplementos de hierro a baja dosis y de yodo (200 microgramos al día) para asegurar una correcta recuperación posparto y el aporte de estos minerales al recién nacido.
- Las recomendaciones nutricionales de una mujer lactante se basan fundamentalmente en la cantidad y composición de la leche producida.
- Se desaconsejan las dietas para bajar de peso y que aporten menos de 1.800 calorías diarias, ya que cuando la ingesta es inadecuada afecta gravemente a las reservas maternas.
- También, se recomienda que las madres lactantes no consuman alcohol ni tabaco, evitar o reducir bebidas con cafeína, mantener una dieta variada y frecuente (5 comidas al día) en la que incluya todos los alimentos.
- Los suplementos no farmacológicos no se recomiendan, puesto que en muchos casos se desconoce la composición y en ocasiones pueden tener efecto hormonal y representar un peligro para la salud de la madre o bebé.