Como mamá siempre estás pendiente de las necesidades de tu bebé. El cambio de clima y las infecciones que trae pueden ser motivos para que quieras tener a tu bebé abrigadito. Pero, ¿sabes si lo estás sobreabrigando? En esta nota, el Dr. Raúl Legoas Delgado, médico pediatra neonatólogo, te cuenta las consecuencias de sobreabrigar a tu pequeño y cómo puedes saber si es necesario regular su temperatura corporal.
¿Cómo regulan los bebés su temperatura corporal?
La temperatura en un recién nacido oscila entre los 36.4°C a 37.5°C. Es normal que durante los primeros días de nacido se le dificulte un poco regularla. Los bebés pueden enfriarse hasta 4 veces más rápido que las personas adultas, debido a la escasa grasa corporal. Cuando sienten frío, usan su propia energía y oxígeno para mantener y genera calor, aumentando el uso de este último en un 10%. El especialista recomienda mantener al bebé en un ambiente y abrigado para que la temperatura no sea ni muy fría ni muy caliente, y este pueda preservar su energía.
¿Cómo saber si estás sobreabrigando a tu bebé?
Debemos recordar que las manos y los pies de los bebes son mas frías que el resto de su cuerpo. Por esto, la coloración de la piel es diferente en estas zonas. Podemos observar que son ligeramente menos rosadas que el resto del cuerpo. Esta diferencia es normal, debido a que la grasa parda o magra del bebé tiende a almacenarse cerca a los órganos vitales, más que a las extremidades. Para saber si tu bebé tiene frío o calor, el especialista recomienda tocarle siempre el pecho, la espalda o la nuca, pero no las manos ni los pies; estas zonas sirven como referencia para saber si el bebé necesita ser abrigado o no.
Consecuencias de sobreabrigar al bebé
Lo más peligroso de sobreabrigar a un bebé es que hay mayor probabilidad de sufrir MSDL (muerte súbita del lactante). El pediatra indica que se debe a que el sobreabrigo genera más calor en el bebé y ocasiona que esté más aletargado. Esto también genera que el bebé despierte menos para pedir tomas y puede conllevar a otros problemas como la hipoglicemia o la disminución del valor de glucosa en la sangre.
¿Se debe abrigar a un bebé con fiebre?
La fiebre es un signo clínico que nos indica la presencia de algún problema inflamatorio o infeccioso en el cuerpo. De esta manera nuestro organismo se defiende abriendo los poros y sudando para exponer el mayor porcentaje de superficie corporal. Abrigar mucho a un bebé con fiebre altera este mecanismo de defensa y su temperatura no podrá disminuir. Esta puede ser perjudicial para tu pequeño ya que puede generar malestares como dolor de cabeza y, a partir de los 6 meses, el bebé podría convulsionar si presenta una temperatura muy alta.