Evita el sedentarismo infantil en tus hijos

Compartir en:

Una de las consecuencias invisibles de la pandemia es el sedentarismo, sobre todo en los niños, que llevan clases desde casa. La falta de actividad física y la mala alimentación, por ende, conlleva a que nuestros hijos suban de peso y, en algunos casos, lleguen a padecer obesidad infantil.

En los últimos diez años, la tasa de niños de 5 a 9 años con obesidad infantil en el Perú se ha duplicado, según información del Observatorio de Nutrición y Estudio de Sobrepeso y Obesidad. Pasó de 7.7% en 2008 a 19.3% en 2018, siendo así el país con la mayor alza en cuanto a obesidad infantil en América Latina.

Esta enfermedad no muestra secuelas en la niñez, pero sí en la vida adulta. Quienes la padecen, pueden llegar a presentar como diabetes, hipertensión, accidentes cardiovasculares y hasta cáncer.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara señala, debido a esta situación, que la hora del almuerzo es fundamental y dependerá de los alimentos que los padres les den a los niños. El médico resalta que la importancia de una buena alimentación para prevenir futuras enfermedades.

• Te puede interesar: ¿Cómo debemos evitar la obesidad infantil en tiempos de COVID-19?

¿QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES?

Lo que tenemos que fomentar e incentivar es un horario de actividad física dentro del domicilio en el niño. Como padres, busquemos alternativas de solución para que los pequeños empiecen a hacer ejercicios, tales como:

  • Sentadillas
  • Abdominales
  • Calistenia
  • Estiramiento
  • Correr de extremo a extremo
  • Actividades divertidas físicas (pasar la bola o saltar soga)

¿CÓMO DEBE SER LA ALIMENTACIÓN?

Altamirano, recomienda que lo ideal es que los niños tengan una dieta adecuada. Cabe mencionar que, los fast food no son la mejor manera de nutrir bien a nuestros hijos. Por lo que, una buena alimentación saludable debe tener tres componentes: proteínas, carbohidratos y vegetales.

¿QUÉ HACER SI A MI HIJO NO LES GUSTAN LAS VERDURAS?

En la mayoría de niños escolares o preescolares no suelen consumir vegetales y es algo que se les debe inculcar desde el comienzo. Muchos a esa edad prefieren comer alimentos altos en carbohidratos (como galletas, cereales, queques, tortas, snacks, entre otros). Pero, al consumir alimentos altos en azúcar o grasa saturadas los niños pueden sufrir o padecer estreñimiento u obesidad infantil, ya que empiezan a ganar peso de forma rápida y no hacen ejercicios en casa.

¿QUÉ DEBE CONSUMIR MI HIJO? 

El pediatra aconseja que un buen desayuno debe tener un jugo de frutas, pan integral o avena, huevos pasados, ya que son fuente de proteína. A la hora del almuerzo, tiene que consumir menestras, trigo, quinua o kiwicha, porque son fuentes de proteína vegetal. También, deben comer pescado, pollo o carne. Siempre deben acompañar sus comidas con una fruta.

• Puedes leer también: ¿A qué se debe el incremento de casos de niños contagiados por COVID–19?

CONOCE ALGUNAS RECOMENDACIONES

  • No consumir bebidas que suben la glucosa, tales como las bebidas azucaradas.
  • Tratar de no consumir dulces o golosinas.
  • Tener una buena alimentación alta en consumo de vitaminas, proteínas y minerales.
  • Se recomienda que tengan un horario adecuado de alimentación y de sus rutinas diarias.
  • Ante cualquier duda se aconseja que acudan a su especialista lo más pronto.

Actualmente, los colegios están impartiendo clases online de “Educación física” en donde los pequeños están haciendo ejercicios dentro de casa, lo que hará que el sedentarismo se vaya alejando del cuerpo de nuestros hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top