¡EVITEMOS LOS ACCIDENTES!: ¿Cómo le enseño a mi hijo sobre educación vial?

Compartir en:

No solo basta con que tu hijo sepa cruzar la calle cuando el semáforo esté en rojo o usar las líneas peatonales, también llamadas “cebras”. Es necesario que aprenda otra serie de hábitos de educación vial; es decir, el correcto uso de las vías públicas. Es la única forma en que te asegures que tu niño se convierta en un buen ciudadano.

La educación vial propicia una serie de hábitos y comportamientos cívicos, muchos de ellos relacionados con la buena educación y respeto a los demás. Hoy en día todos, incluido los niños, estamos expuestos a los accidentes de tránsito que ocurren diariamente en nuestro país. Por ello, a continuación, te brindamos algunos consejos para que apliques con tu hijo:

  • Enséñale modales: Por ejemplo, que deben ayudar a cualquier persona que no pueda cruzar la acera por sí sola; en especial si se trata de ancianos o personas discapacitadas. Tampoco deben correr por la acerca porque pueden producir incomodidad al resto de transeúntes.
  • Tus hijos imitan lo que ven: Por lo tanto, es importante que tú, como madre, le des un buen ejemplo teniendo un correcto comportamiento vial. Si subes al auto, siempre ponte en cinturón y haz que él te imite. Cruza la pista solo cuando el semáforo esté en rojo. Respeta la velocidad máxima indicada para cada calle y enséñale por qué es importante hacerlo. Hazle saber que un accidente podría perjudicar a muchas personas.
  • Sé consciente al conducir: No solo basta con respetar el límite de velocidad. También debes usar las luces direccionales, no hacer un uso excesivo del claxon, evitar pelear con otro conductor, no cerrarle el paso a otro auto. Y lo más importante: enséñale que cuando se conduce, no se usa el teléfono celular ni se realiza ninguna otra acción que pueda distraer y generar alguna catástrofe.
  • Sin cinturón, no hay paseo: Enséñale lo importante que es el uso del cinturón de seguridad. Hay muchos niños que mueren o quedan inválidos por no tener puesto el cinturón. Díselo, por más duro que suene. Es necesario que tu hijo sea consciente que su vida depende de algo tan sencillo como abrocharse el cinturón de seguridad.
  • Mirar a ambos lados antes de cruzar: Como transeúnte, enséñale que cuando vaya a cruzar es necesario mirar a ambos lados y no solo a uno, por más que el sentido de la pista sea contrario. Nunca sabemos si algún conductor imprudente pueda invadir el carril que no le corresponde y causar algún accidente inesperado. Pero lo más importante: recálcale que siempre debe hacerlo en luz roja. Y de existir puentes peatonales, que los use, así demore más tiempo o no haya carros circulando.
  • En el coche no se juega: El viaje debe ser tranquilo, sin peleas ni alboroto. Es muy importante la tranquilidad del conductor. Enséñale que no debe moverse de su asiento ni molestar a la persona que maneja. Explícale lo que puede pasar si no mantiene un buen comportamiento dentro del vehículo.

Finalmente, recuerda que tu hijo imita lo que ve. Es necesario que mantengas una buena educación vial si quieres que tu niño también lo haga. Nadie quiere sufrir un accidente de tránsito y en un país como el nuestro, donde ocurren choques automovilísticos a diario, es mejor estar precavido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top