La lactancia materna es el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida del bebé. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda después de los seis meses, introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más. En este artículo te contamos más sobre la extracción de este alimento.
Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, nos indica que, la extracción manual es ideal y se utiliza para los primeros días de postparto, ya que el calostro se produce en cantidades pequeñas.
• También te puede interesar: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?
¿POR QUÉ EXTRAERSE LECHE?
La obstetra nos comenta que existen muchos motivos, por ejemplo, para:
- Provocar el reflejo de eyección para ayudar al bebé a tomar adecuadamente el pecho.
- Aliviar la ingurgitación.
- Extraer la leche cuando no es posible dar de mamar en una toma determinada.
- Mantener la producción cuando no es posible dar el pecho.
- Guardar la leche y dársela al niño en otro momento.
- Donar a un banco de leche.
- Extraer y desechar la leche temporalmente mientras se toma un determinado fármaco.
- Ayudar a drenar el pecho en caso de obstrucción, mastitis, entre otros.
- Iniciar y establecer la producción de leche en caso de relactación o lactancia inducida.
LA EXTRACCIÓN MANUAL Y LA EXTRACCIÓN CON SACALECHES
“La extracción manual es ideal y se utiliza para los primeros días de postparto, ya que las cantidades de calostro producidas son muy pequeñas y así se pueden recolectar en una cucharita y ofrecerlas al niño”, acota.
¿CÓMO EXTRAER LECHE MANUALMENTE?
Para extraer la leche manualmente, en primer lugar debes:
- Lavarse las manos.
- Darte masajes en el pecho con ambas manos, deslizándolas de la zona externa del pecho hacia el pezón.
- Tomar el círculo oscuro (areola) con el pulgar arriba y con uno o dos dedos abajo.
- Empujar hacia la pared torácica. Después, apriete suavemente mientras hace rodar los dedos hacia el pezón (pero no en el pezón).
- Girar los dedos ligeramente alrededor de la areola y repetir el masaje para drenar todo el pecho.
- Recoger la leche en un recipiente limpio.
- Refrigerar o congelar la leche si no la va a usar de inmediato.
¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO EXTRAEMOS LECHE?
Extraer la leche entre 10 y 15 minutos cuando realiza una doble extracción, lo mismo para la extracción simple. Si tienes más leche, puedes sacarla durante más tiempo, especialmente mientras la leche continúa saliendo.
• Te gusta: ¿Qué hacer si mi hijo tiene alergia a la leche?
TIPS PARA LAS MAMÁS
La especialista nos deja 8 tips que debemos conocer durante la lactancia materna, los cuales son:
- La lactancia materna se basa en la oferta y demanda
Cuanto más amamantes a tu bebé o extraigas leche mientras estés lejos de él, más leche producirán tus pechos. Ten en cuenta estos consejos para extraerla con éxito.
- Relajación
El estrés puede afectar la capacidad natural del cuerpo de liberar leche materna. Debemos buscar un lugar tranquilo para extraerla. Podría ser útil masajear las mamas o usar compresas tibias.
- Bombear con frecuencia y de manera eficaz
Cuanta más leche extraigas, más leche producirás. Si trabajas a tiempo completo, intenta sacarla durante 15 minutos, cada varias horas durante la jornada laboral, si puedes extraer leche de ambos pechos a la vez.
Un sacaleches doble ayuda a estimular la producción de leche y a reducir el tiempo de extracción a la mitad. Presionar suavemente sobre los pechos mientras se bombea puede ayudar a vaciar la leche.
- Mientras estés con tu bebé, dale el pecho a libre demanda
Cuanto más amamantes o cuando estés junto a tu bebé, más leche producirás durante las extracciones.
- Limita la alimentación con leche de fórmula
La alimentación con leche de fórmula reducirá la demanda de leche materna de tu bebé, lo cual disminuirá tu producción de leche.
- Bebe mucho líquido
El agua, el jugo y la leche pueden ayudar a mantener hidratada a la madre. Sin embargo, tienes que limitar el consumo de gaseosas, café y otras bebidas con cafeína. El exceso de cafeína podría provocar irritabilidad o interferir en el sueño del bebé.
Si decides tomar una bebida alcohólica en forma ocasional, evita amamantar en las siguientes dos horas.
- No fumar
Fumar puede reducir la cantidad de leche, así como también cambiar su gusto e interferir en el sueño del bebé.
- Cuídate bien
La madre debe mantener una alimentación sana, que incluya muchas frutas, verduras y cereales integrales. Además, práctica actividad física en tu rutina diaria. Además, debes aprovechar para dormir cuando el bebé descansa y no tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites.