La fiebre es un mecanismo de defensa de nuestro organismo frente a los gérmenes. Este junto con la gripe y tos en los niños, es algo que preocupa a todos los papás. Una de las principales causas de las consultas en los pediatras es el tema de la fiebre, sobre todo en tiempos de pandemia por el Coronavirus. En esta nota te ayudaremos con algunas recomendaciones para que los padres no entren en pánico ni pierdan la calma.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que los principales síntomas de la fiebre son: la elevación de la temperatura (rubicundez), irritabilidad, llanto, decadencia que los hacen dormir, taquicardia o agitación respiratoria.
¿Por qué se produce la fiebre?
Existen muchas razones por las cuales el niño puede tener fiebre. Los más comunes son las infecciones víricas, agudas y benignas que están acompañadas con la tos y gripe; las gastrointestinales, con vómitos, diarrea y dolor abdominal; o las urinarias, con vómitos y rechazo de alimentos. Estas pueden darse por una vacunación reciente, aparición de los primeros dientes o abrigarlos en exceso pueden causar la temperatura alta.
¿Cuándo saber si mi hijo tiene fiebre?
Se habla de fiebre cuando el menor tiene una temperatura elevada como mayor a 39º, ya que el niño necesitará un control rápido. Las convulsiones febriles no se dan con temperaturas altas sino pueden presentarse con una temperatura de 38º. A veces, es un mito decir que si está en 40º va convulsionar.
Si tu hijo presenta temperatura alta tiene que tener 38 ½ o 39, cuando la fiebre aumenta se tiene que medicar y recién llevarlos al hospital. También, se utiliza los medios físicos, como el bañar al niño con agua tibia para que le ayude a perder calor y así disminuya la temperatura corporal.
¿Qué se debe hacer si el niño presenta fiebre?
Los padres deben saber el peso actual del niño para que le puedan dar una dosis adecuada del medicamento para la fiebre, este debe ser recetado por su pediatra del niño. Una de estas son el paracetamol, ibuprofeno o el metamizol. Por ello, el experto siempre aconseja saber el peso para que le receten la dosis adecuada del medicamento.
Recuerden que si no se le dan la dosis completa, el niño podrá seguir presentando calentura. El medicamentos que deben usar tiene que ser recomendado por el pediatra, el adecuado manejo de la fiebre en casa hará que no salgamos a medianoche al hospital con nuestro pequeño.
¿Cuáles son los errores más comunes de los padres?
- No saber el peso de mi bebé.
- Darle una dosis baja de su medicamento.
- Creer que la fiebre es algo malo.
- Tener una temperatura normal y llevarlos al hospital.
El pediatra recomienda saber el peso adecuado de nuestro bebé, conocer la dosis adecuada de su medicamento (preguntarle a su médico), darle un baño con agua tibia durante unos 10 a 15 minutos y no abrigarlos demasiado. Los padres no deben exagerar en abrigarlos, ya que deben estar con ropa ligera para que la fiebre disminuya.
No obstante, ante cualquier duda del estado de salud de su niño, debe acudir a su pediatra para que prescribirá el mejor tratamiento para su pequeño.