Formas de reemplazar el celular como método de entretenimiento en nuestros hijos

Compartir en:

En estos tiempos, nuestros pequeños están creciendo en un mundo digital, es muy importante ayudarlos a aprender y entender el uso digital de una manera responsable. Por ello, en este artículo te contaremos más.

 Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, nos comenta que los padres juegan un rol súper importante en la enseñanza de este dispositivo, por lo que, debemos inculcarles el buen hábito y uso de este.

•  Te puede interesar: 8 mitos sobre la inteligencia de los pequeños

¿SE PUEDE LIMITAR EL USO DE MEDIOS DIGITALES DE LOS NIÑOS?

La experta señala que el acceso a los medios digitales depende exclusivamente de los padres. Son ellos quienes, bajo su criterio y creencias deben decidir qué tanto o tan poco, sus hijos manejan estos medios.

“No hay una norma general y es muy difícil que un profesional diga hasta dónde y qué tipo de dispositivos deben tener los niños. Lo que sí hay investigaciones de cómo estos afectan varios aspectos. Pero también depende de las características de personalidad de cada niño y de la dinámica de cada familia”, acota.

FORMAS PARA REEMPLAZAR EL CELULAR COMO MÉTODO DE ENTRETENIMIENTO

Kuwae indica que, si dentro de la familia consideran que el celular es un medio de entretenimiento, ya podemos inferir qué tan difícil será reemplazarlo o cambiar ese hábito.

El celular es un dispositivo de comunicación, es una herramienta de trabajo, es un medio de aprendizaje. Si estas funciones son claras para nuestros hijos; entonces, no debemos encontrarle reemplazo, porque es una alternativa más, no algo cotidiano y necesario. Se puede ver un video o jugar en el celular, como se puede leer un cuento, armar un castillo con legos o patear la pelota.

LA NUEVA ERA DIGITAL

La psicóloga enfatiza que sería muy radical pensar vivir a espaldas de la tecnología y de todos los avances en ese rubro. Como siempre el «secreto» es el balance, no es bueno ni malo, todo dependerá del manejo.

La era digital nos acerca, nos conecta, nos comunica, nos hace más fáciles algunas labores. También, puede aislarnos, distraernos de nuestras metas o incomunicarse.

¿VER PANTALLAS NO DEBE SER SIEMPRE UNA ACTIVIDAD SOLITARIA?

El acceso y manejo que tengan los niños a dispositivos tecnológicos dependerá de la decisión de los padres. En los más pequeños será necesaria la supervisión. Con los niños más grandes también tendrá que darse una dosis de confianza.

Los chicos utilizan los dispositivos para interactuar, sobre todo en este contexto de pandemia, no siempre cuando están frente a una pantalla están solos, en ocasiones la pantalla es una ventana para el mundo de afuera. Por eso mismo, debemos estar atentos.

•  Te puede interesar: ¿Cómo ser pacientes con nuestros hijos?

INDICACIONES PARA LOS PAPITOS

La especialista nos deja las siguientes recomendaciones, las cuales son:

  • La decisión del manejo dependerá de los padres: la edad de inicio, la frecuencia y el contenido
  • Una alternativa de manejo es que el uso se dé en las áreas comunes de la casa, no en su habitación.
  • Dependiendo de la edad, los padres tendrán la contraseña y podrán ver cómo está utilizándose el dispositivo.
  • Si es necesario pueden hacer un «contrato» con condiciones de uso. Tener las reglas claras siempre ayuda.
  • Es saludable priorizar la comunicación y la confianza, ante todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top