GRIPE EN EL EMBARAZO: ¿Puede afectar al feto? ¿Cómo aliviar los malestares?

Compartir en:

Durante el embarazo, el sistema inmunológico se encuentra debilitado, por lo que en estos meses la mujer está más expuesta al contagio de enfermedades, casi siempre víricas, como son los resfriados o la gripe.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe? 

La gripe suele presentarse de una manera rápida y en apenas unas horas el malestar es evidente: dolor de cabeza y muscular, acompañado de una temperatura por encima de 38 ºC. No es habitual tener dolor de garganta, pero sí pueden darse molestias en el pecho, con tos fuerte y un cuadro de inapetencia generalizada.

¿Puede la gripe afectar al feto?

Según el obstetra Francisco Javier Plaza, la gripe no afecta al pequeño que se desarrolla en tu vientre. Asegura que la gripe no se transmite al feto, pues es un virus que se queda en el epitelio respiratorio de la madre. Lo mismo ocurre con los virus responsables de los resfriados.

Sin embargo, uno de los síntomas de la gripe, la temperatura alta, sí podrían afectar en alguna medida a feto. No se sabe exactamente a partir de qué temperatura se puede ver comprometido el bienestar fetal. Se recomienda que la fiebre no supere los 38 ºC.  Por ello, si presentas este síntoma acude a tu médico para que tome las medidas que considere necesarias.

Algunas recomendaciones para aliviar la gripe en embarazadas

Si tienes gripe, es importante que consumas las medicinas que el doctor te haya recomendado. Pero también puedes hacer varias cosas para combatir los síntomas y llevar la enfermedad lo mejor posible. Francisco Javier Plaza da las siguientes recomendaciones:

  • Descongestionantes: usa suero fisiológico en spray o agua marina nebulizada. Puedes conseguirlos en cualquier farmacia.
  • Para bajar la fiebre: puedes tomar duchas de agua tibia. También puedes colocarte compresas frescas en las muñecas, la nuca y los tobillos. Recuerda que, además, no debes ponerte mucha ropa.
  • Contra la tos: los jarabes antitusígenos están contraindicados en el embarazo. Lo mejor es preparar uno casero mezclando agua con miel. También puedes optar por caramelos calmantes, pero con moderación, porque su contenido puede tener un efecto laxante.
  • Para acelerar la recuperación: opta por alimentos ricos en vitamina C, ya que su efecto antioxidante te ayudará en la convalecencia. Además, al tratarse de una vitamina hidrosoluble es totalmente segura durante la gestación. La naranja es la mejor aliada para este caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top