La hepatitis aguda suele ser producida por un virus. Además, es relativamente poco frecuente en los niños. Sin embargo, un pequeño porcentaje de casos puede ser grave y requerir ingreso hospitalario e incluso un trasplante hepático. Por ello, en este artículo te contamos todo lo que debes saber.
La Dra. Melisa Herrera Castro, pediatra del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y directora del Consultorio Médico Pediátrico, nos explica que se conoce como hepatitis a la inflamación del hígado.
• También puedes leer: Hipoacusia: ¿Mi bebé oye bien?
SÍNTOMAS DE LA HEPATITIS
La doctora agrega que dentro de los síntomas, se pueden encontrar malestares generales, náuseas, vómitos, pérdida del apetito, dolor abdominal, color amarillento de piel y mucosas (ictericia), orinas oscuras o deposiciones claras.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
Herrera nos deja algunos síntomas que debemos saber, los cuales son:
- La mayoría de ellas y principalmente en niños se produce por causas de infecciones virales, así tenemos hepatitis A, B, C, D, E, entre otros. “Actualmente, se está buscando nuevos virus, ya que estamos frente a un brote de hepatitis en niños que no es causada por los virus comunes”, comenta.
- Causas autoinmunes; es decir, cuando nuestro cuerpo reacciona como si nuestro hígado fuese un agente extraño.
- Causas tóxicas, cuando alguna sustancia ingerida produce la inflamación del hígado.
¿CÓMO LAS DETECTAMOS?
La especialista nos señala que básicamente se detectan por exámenes de sangre, en los cuales, podemos incluso valorar la severidad de la infección, así como también determinar frente a qué virus nos encontramos, claro está, junto con el examen clínico del paciente.
Además, en algunos casos también necesitaremos exámenes de imágenes para el apoyo diagnóstico.
• Te puede interesar: ¿Sabes cómo actuar ante un traumatismo ocular?
¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLA?
La pediatra nos deja algunos tips para poder prevenir la hepatitis en nuestros pequeños:
- Colocando las vacunas correspondientes.
- Ser constantes en el lavado de manos.
- La higiene de los alimentos antes de ingerirlos.