Sabemos que con la llegada del invierno la alimentación de nuestros niños nos preocupa, ya que queremos evitar futuros resfriados o cuadros respiratorios a causa de las bajas temperaturas. Por ello, en esta nota te contaremos qué alimentos nos ayudarán.
La nutricionista Graciela Guillen, doctora con experiencia en niños, nos comenta que dentro de una alimentación balanceada estos alimentos aportan nutrientes vitales para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo, ya que almacenan y liberan calor cuando este necesita, por su valor energético.
“Por ejemplo, los cereales son alimentos fuentes de grasas y si se consumen, nos proporcionarán reserva energética para este invierno”, señala.
• Te puede interesar: ¿Pueden los niños comer sushi?
ALIMENTOS QUE AYUDAN A LOS NIÑOS A COMBATIR EL FRÍO
La experta enfatiza que hay alimentos que por su aporte nutricional nos proporcionan energía en este invierno, las cuales son:
- La cañihua.
- Quinua.
- Kiwicha.
- Cereales andinos.
- Salmón.
- Trucha.
- Pecanas.
- Avellanas.
- Pistacho.
¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS EVITAR?
Todo alimento debe consumirse dentro de una alimentación balanceada, salvo que sea por alguna reacción alérgica o sospecha de ella se tiene que acudir al pediatra, para mayor evaluación del pequeño.
Los niños como adultos deben comer la mayor variedad de alimentos, para así obtener todos los nutrientes necesarios para el óptimo funcionamiento del organismo.
• También puedes leer: ¿Qué hacer si mi hijo es muy selectivo con la comida?
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
La especialista enfatiza que los niños deben tener una dieta balanceada. Además, se tiene que incluir los 7 grupos de alimentos a diario, para evitar obesidad o desnutrición en los pequeños.
Asimismo, se tiene que desproporcionar platillos coloridos, donde incluyan en el plato alimentos de diferentes colores por ser de mayor valor nutricional y ser más llamativo para que el niño explore la comida.
Finalmente, se debe dejar que exploren con sus manitos los diferentes cortes, texturas y colores. Permítase que ellos también se vuelvan expertos con la coordinación de la mano y boca, así luego cogerá los utensilios para comer con mucha facilidad.