Irritabilidad en niños: ¿qué pueden hacer los padres?

Compartir en:

Durante la pandemia, algunos niños han experimentado distintas emociones como ansiedad, miedo, ira, tristeza o irritabilidad. Por ello, es primordial que los padres de familia sepan cómo afrontar esta situación para ayudar a sus hijos. En esta, te contaremos más al respecto.

Jesica Kuwae, psicoterapeuta infantil y directora del Centro Crianza Danza, menciona que, más que controlar la irritabilidad, es recomendable observarla, comprenderla y acompañarla, pues esta tiene una razón. Como algo la ocasiona, entonces es importante indagar cuál puede ser el origen.

      • Puedes leer también: Consejos para ayudar a tu hijo a controlar sus emociones

¿POR QUÉ CAUSAS UN NIÑO PUEDE ESTAR IRRITABLE CASI TODO EL TIEMPO?

La especialista comenta que las causas pueden ser variadas o incluso, sumarse unas a otras: el incremento en el nivel de ansiedad por no manejar situaciones de frustración, sentir tristeza, atravesar presiones de algún tipo por temas escolares, de salud física o por los padres. Vale decir que la irritabilidad en los niños se ha observado mucho en el contexto en el que nos encontramos actualmente.

¿ES RECOMENDABLE QUE EL NIÑO REALICE ALGUNA ACTIVIDAD RECREATIVA O HOBBIE?

Kuwae considera que tener espacios de recreación, cambios de actividad, que puedan disfrutar de sus intereses, puede hacer que los niños se relajen, disfruten y encuentren una estabilidad emocional que los ayude a sobrellevar situaciones difíciles.

     • Te puede interesar:¡Conoce qué tan importante es la inteligencia emocional de nuestros hijos!

¿QUÉ PODRÍA HACER UN PADRE O MADRE SI SU HIJO, ADEMÁS DE ESTAR IRRITABLE TODO EL TIEMPO, SE MUESTRA REBELDE Y DESAFIANTE?

La psicóloga indica que lo recomendable sería no dejarse llevar solo por ese comportamiento, ya que los niños no actúan gratuitamente y todas sus conductas tienen una razón detrás. Sostiene, además, que, en ocasiones, los chicos se manifiestan de esa manera por algo que está sucediendo en la familia o representa un pedido de ayuda que necesitan resolver y los papás no deben pasarlo por alto.

¿EL NIÑO DEBE ACUDIR A UN ESPECIALISTA DE LA SALUD PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE IRRITABILIDAD?

La psicoterapeuta señala que cuando se observa irritabilidad en tiempos muy prolongados o que los lleva al desborde, llegando al llanto intenso o conductas impulsivas que los padres no encuentran cómo manejar, es importante recibir orientación o, de ser necesario, una intervención de parte de un especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top