La navidad es un mes mágico, en especial para nuestros hijos, ya que quieren pasarla en familia, pero sobre todo abrir sus regalos. Sabemos que los juguetes son una parte importante y divertida en el desarrollo de todos los niños. Por ello, en esta nota te contaremos más.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara comenta que, el juguete debe ser una herramienta para que el niño agudice su inteligencia, lo lleve a descubrir y sobre todo despierte las ganas de jugar.
• Puedes leer también: Juguetes que tu hijo jamás olvidará
TIPS PARA ELEGIR EL JUGUETE IDEAL PARA TU NIÑO
El especialista nos menciona cuatro tips para saber elegir el juguete ideal para nuestros pequeños:
- Conoce los gustos de tu hijo(a). Puedes hacerte la siguiente pregunta: ¿sabes qué le gusta jugar?
- Respeta la edad recomendada en la caja del juguete.
- Si conoces aquello que le llama la atención, podrás hacerte una idea del juguete que le gusta.
- No repetir ni dar más de lo mismo, ya que los padres deben escoger aquellos que amplíen sus conocimientos.
Además, añade que hay pequeños que se aburren a pesar de tener muchos juguetes en su habitación. Una cantidad excesiva de juguetes dispersa su momento lúdico y puede saltar de un juego a otro.
¿SI CUESTA CARO ES MEJOR?
Altamirano, recalca que el mejor juguete no suele ser el más caro, sino el que más se adapta a la personalidad y al momento del niño. Asimismo, si no es divertido para el niño no será un buen juguete y seleccionará otro.
TIEMPO PARA JUGAR EN FAMILIA
Debemos darnos un tiempo para jugar con nuestros hijos, ya que es una excelente práctica que ayuda a la integración de los miembros de la familia y; además, aumenta el desarrollo personal.
También, recordemos que el trabajo remoto ha aumentado en este tiempo de pandemia, por lo que los padres tendrán un momento de relax y comunicación directa con sus hijos.
TIPOS DE JUGUETES Y ESTIMULACIÓN
- Juego manipulativo o motor fino:
El niño potencia la destreza y la motilidad fina, este juego aparece desde muy pequeños. Estos pueden ser: los bloques de construcción, los juegos con piezas para encajar o los rompecabezas.
- Juego físico o motor grueso:
En contraposición al anterior, estos potencian las habilidades físicas del niño. Aquí entran las pelotas, balones o los triciclos.
- Juego simbólico o referencial:
Con este tipo de juego, los niños comienzan a interpretar roles y simulan la vida real y; además, desarrollan su imaginación. Tenemos como ejemplos: las muñecas, los coches, la cocinita o los set de ser de médico, bombero, ingeniero, entre otros.
- Juego artístico:
Son los que potencian la creatividad del niño así como su imaginación, tales como: la plastilina, pinturas, instrumentos musicales o legos.
- Juego conceptual o lingüísticos:
Los niños deben resolver enigmas o problemas; también, interpretar situaciones. Por ejemplo, los libros, juegos de cartas, juegos de mesa o de resolución de enigmas.
El pediatra señala que varios estudios han demostrado que los juguetes que incorporan tecnología, no permiten que el niño experimente y tenga un juego libre. Muchos de ellos incluyen botones de luz y grabaciones de voz de las que el niño es un mero espectador. Este tipo de juguetes no permite que el niño interactúe; es decir, no estimulan su imaginación.
•Te puede interesar: Estimulando a mi bebé con juguetes
CONOCE ALGUNOS CONSEJOS ANTES DE COMPRAR UN JUGUETE
Altamirano, nos da algunos consejos a la hora de seleccionar un juguete para nuestros hijos.
- Los juguetes deben facilitar el juego y la interacción del niño con sus cuidadores.
- Debemos ofrecer al niño diferentes modelos, para cubrir las áreas del desarrollo neurológico: motor fino, motor grueso, artístico, lenguaje/conceptual y referencial.
- Elige juguetes que le permitan al niño usar su imaginación. Asimismo, que muestren interés y permitan explorar su entorno.
- Debes buscar que sean evolutivos y que le permitan al niño jugar con ellos a lo largo de toda su infancia.
- La elección de un buen juguete no debe hacerse en base a su precio. A veces el juguete más simple es mejor que uno complejo.
- Es muy importante la calidad que tiene un juguete.
- Ten siempre en cuenta que los juguetes no deben ser nunca un sustituto del juego compartido con los adultos.
- Los juguetes electrónicos no son indispensables ni han demostrado que potencien en mayor medida el desarrollo neurológico de los niños.