La pandemia y en confinamiento causada por el coronavirus está alterando el ánimo a cualquier persona, principalmente a los padres de familia y a sus hijos. Dentro de las que más destacan está la ansiedad, que se caracteriza por la inseguridad, miedo, tristeza y soledad. Por ello, en este artículo te explicaremos más sobre el tema.
La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, comenta que los padres de familia pueden sentir que se les ha subido su nivel de ansiedad por varios motivos:
- Estabilidad laboral
- Situación de las clases virtuales con sus hijos
- Incertidumbre por el futuro
- Sobreinformación respecto al tema de salud
- Preocupación por la familia misma.
El incremento de la ansiedad en este contexto es totalmente natural, lo importante es encontrar la forma más saludable de manejarla.
Asimismo, los niños perciben todo que los padres sienten, no sólo porque sin darse cuenta pueden expresarlo verbalmente sino porque a través de sus acciones o incluso de su energía pueden transmitirlo. Además, los menores están atentos a las reacciones de sus padres frente a la situación por el Covid-19 y se comportan de manera muy similar.
¿La ansiedad es buena o mala?
Cabe mencionar que, la especialista señala que la ansiedad no es negativa, ya que el esta nos mantiene alertas, nos hace protegernos y buscar la forma de resolver inconvenientes.
Pero, si la ansiedad sube o se desborda, nos paraliza, nos descontrola y no nos permite tener la claridad necesaria para actuar. Por ejemplo, en la situación actual en la que nos encontramos, los padres se muestran asustados y temerosos con las noticias de la televisión, los niños reaccionan de la misma forma y cuando puedan ir al colegio, no querrán hacerlo.
Finalmente, la experta recomienda que los padres deben sentirse orientados e informados, porque tienen que estar conscientes de la forma como están manejando la situación. También, si lo necesitan deben buscar ayuda de los especialistas.
One thought on “La ansiedad en tiempos de pandemia”