En estas fiestas navideñas los padres debemos prevenir cualquier tipo de contagio con el coronavirus en los pequeños. Pero, ¿qué tanto les afecta la COVID-19? En este artículo te contamos más.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que, el sistema inmunológico del bebé construye rápidamente una fuerte defensa contra el virus, lo que ocasiona que la COVID-19 les afecte menos.
• Te puede interesar: Conoce más sobre los cólicos en el bebé lactante
EVIDENCIAS RECIENTES
El experto señala que el sistema inmune del niño parece que está mejor equipado para eliminar al SARS-CoV-2; además, están mejor adaptados a responder a estos nuevos virus de manera que la mayoría solo experimentan enfermedad leve o asintomática otro punto es la respuesta precoz o rápida.
Debido a que los niños constantemente tienen resfriados e infecciones respiratorias propias de su edad, por consiguiente, el mecanismo de respuesta inmunológica está activo continuamente.
¿CÓMO RECONOCE AL VIRUS?
El sistema inmune infantil reconoce al virus y genera una respuesta rápida y efectiva, que lo elimina antes de darle la oportunidad de replicarse, hasta el punto de que no llegan a positivizarse las pruebas de hisopados nasofaríngeos (prueba antigénica y molecular).
LOS NIÑOS Y EL COVID-19
“Al ser los niños el grupo etario más atacado por otro tipo de coronavirus causantes de los catarros comunes, algunos investigadores sugieren que los anticuerpos frente a ellos podrían conferir cierta protección frente al SARS-CoV-2. Este punto aún está en estudio y discusión pero es muy lógico y con fundamento”, acota.
Algunos datos apuntan a que cuando los niños se exponen al virus, reciben una dosis más baja de virus respecto al de los adultos, debido a que sus fosas nasales contienen menor número de receptores ACE2 (que son los que utiliza el virus para acceder a las células). Este hecho podría explicar, además, el por qué la COVID-19 es menos prevalente en niños que en adultos. En cualquier caso, es improbable que haya una única explicación.
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) otorgó a la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, la autorización de emergencia para su uso en niños de 5 a 15 años de edad y la aprobación plena para su uso en personas de 16 años de edad o más.
EFECTOS DE LA VACUNA
Los efectos adversos más comunes:
- Hinchazón
- Enrojecimiento y dolor en la zona de la inyección
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Dolor muscular
- Escalofríos
- Náuseas
• También puedes leer: Conoce más sobre la prueba de APGAR
LA VACUNA ES SEGURA Y TE PROTEGE
La vacuna es segura y sus riesgos son mucho menores que los beneficios que aporta, como señala la European Medicines Agency (EMA). También, la institución apunta que su seguridad y eficacia seguirá vigilándose de forma estrecha en todas las franjas de edad, para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas.