La gripe es una enfermedad que se propaga fácilmente y tu hijo puede tenerla. Los niños menores a dos años suelen tener un mayor riesgo a presentar complicaciones si llegan a contraer este virus. Por ello, en esta nota te ayudaremos a prevenir esta enfermedad.
Para el pediatra Álvaro Altamiano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico, comenta que los síntomas de los bebés son congestión nasal, dificultad para lactar, rinorrea (caída de moco) y bajo apetito. En el caso de los bebés lactantes, estos no pueden respirar bien y hacen que suelten el seno, respiren por la boca y, nuevamente retomen la leche materna. Algunos presentan fiebre, llanto por aburrimiento, irritabilidad y la falta de sueño al no respirar correctamente.
Asimismo, la gripe en los bebés menores de seis meses, se suele recomendar el uso de paracetamol condicional al dolor y la fiebre; mientras que, para mejorar la congestión nasal se utiliza gotas salinas o suero.
Por otro lado, no es recomendable utilizar antihistamínicos en menores de seis meses, ya que no está aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA). En mayores de seis meses sí suele usarse a fin de disminuir la congestión nasal. Si es que amerita analgésico, se les da pero bajo receta médica. Los síntomas de la gripe pueden durar de 3 a 7 días. Esto con el pasar de los días suele disminuir hasta llegar al punto de desaparecer.
Altamirano recomienda algunas medidas para evitar el contagio en los niños:
– Detrás de un niño o adulto que tiene una infección respiratoria, ya sea contagio o no, se debe evitar cualquier contacto con el menor, ya sea cargándolos o besándolos.
– Cuando estornudamos hay unas gotitas de flügge, son llamadas gotículas, estas son microgotas de saliva. Esto si es inhalado, puede llegar a contagiar la gripe.
– Cuando los bebés se llevan todo a la boca, ahí pueden agarrar la gripe, ya sea por la saliva o cuando se tocan cualquier parte de la piel. Ellos mismos se inoculan el virus.
– En los bebés menores de seis meses suelen contagiarse por los padres, hermanos mayores o por el enfriamiento cómo llevarlos a la playa o la piscina. Se debe tener los cuartos ventilados y no tenerle miedo a la corriente de aire.
Por ende, es recomendable acudir al médico cuando tu hijo presenta los diversos síntomas como la fiebre, dificultades para respirar, agitación respiratoria o pobre lactancia materna.