Es importante que vacunes a tus hijos para prevenir enfermedades que puedan generar discapacidades o, en el peor de los casos, la muerte. Las vacunas infantiles son capaces de prevenir enfermedades infecciosas peligrosas para las cuales no existe terapia, como la poliomielitis; o donde la terapia no siempre resulta eficaz, como la difteria, tétanos y la meningitis; enfermedades invasivas, como la hepatitis B y la varicela; y algunas que causan complicaciones serias, como el sarampión, la tos convulsiva o la rubéola.
Según el pediatra neonatólogo José Antonio Salazar, es esencial que la vacunación inicie a temprana edad, puesto que son los niños pequeños quienes tienen mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas, ya que su sistema inmunológico no ha creado las defensas necesarias para combatir infecciones.
Existen algunas vacunas específicas, como la de la hepatitis B, que requieren más de una dosis. Pero esto no resulta preocupante, pues, según el especialista, el sistema inmunitario del niño no corre riesgo alguno al aplicársele múltiples inyecciones.
No es recomendable que se retrase o se extienda el periodo de tiempo de vacunación. Es importante que asistas con tu hijo en la fecha programada, ya que, de no hacerlo, el niño queda expuesto a enfermedades graves que son prevenibles.
Si el menor contrae alguna enfermedad leve, como un resfriado, puede ser vacunado en el momento. Sin embargo, se aconseja que, si la enfermedad es aguda, se postergue a recomendación del pediatra.
Si tu hijo presenta efectos secundarios tras la vacunación, no debes preocuparte, pues algunas vacunas producen un leve malestar. Estos suelen presentarse inmediatamente luego de la aplicación y desaparecen uno o días después.
Pueden ir desde una hinchazón o enrojecimiento en la zona inyectada hasta una leve fiebre. Son raros los casos con efectos secundarios agudos. En el caso de ocurrir, se recomienda contactar rápidamente al pediatra.
La vacunación generalmente comienza a los dos meses que el menor nazca. Te recomendamos que consultes con tu pediatra para que pueda evaluar a tu hijo y establezca un cronograma de vacunación, con el fin de contraer enfermedades infecciosas. Para una consulta, puedes llamar al pediatra neonatólogo José Antonio Salazar al 999 499 950.