La importancia de las vacunas en los bebés

La importancia de las vacunas en los bebés

Compartir en:

Tu bebé debe vacunarse con 17 vacunas. Pueden parecer muchas, pero estas sirven para protegerlo de 26 enfermedades diferentes. ¡Y más que nunca debes vacunar a tu bebé! Y si no sabes por qué es un deber, consultamos al Dr. Edwin Montesino Ayala, director del Centro Médico Pediátrico Dr. Montesinos, para este artículo.

En este constante ambiente de inseguridad es bueno recordar, aunque sea lo más básico, por qué vacunamos. “Vacunamos para prevenir enfermedades infectocontagiosas, que pueden causar enfermedades graves o, incluso, la muerte. Y vacunamos a los niños más aún, ya que están en la etapa de la vida en que más expuestos están a estas enfermedades, cuando su sistema inmunológico no está completamente desarrollado”, resume el Doctor Edwin Montesinos, director del Centro Médico Pediátrico Dr. Montesinos

El Calendario Nacional de Vacunas para los bebés contempla vacunas desde el nacimiento hasta los 4 años. Pero ¿sabías que las vacunas están consideradas incluso durante la gestación? “Cuando la mamá recibe la vacuna contra la tos ferina (conocida también como tosferina) —una tos violenta que puede durar meses— durante el embarazo, su cuerpo creará anticuerpos protectores y algunos pasarán al bebé antes de su nacimiento. Estos anticuerpos le darán al bebé algo de protección temprana a corto plazo contra la tos ferina”, señala el Doctor Edwin. 

La tos ferina para el recién nacido puede resultar mortal. “Aproximadamente, la mitad de los bebés menores de 1 año que se enferman de tos ferina necesitan tratamiento en el hospital. Cuanto más pequeño sea el bebé mayor es la probabilidad de que necesite recibir tratamiento en un hospital”, agrega el doctor. 

Las enfermedades que atacan a los bebés

Si vacunas a tu bebé a tiempo, estas vacunas lo protegerán de estas enfermedades:

  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Tuberculosis Meníngea
  • Poliomielitis
  • Difteria
  • Tos ferina
  • Tétanos accidental y tétanos neonatal
  • Infección por Haemophilus
  • Influenzae Tipo B (HIB): meningitis, neumonía, artritis, inflamación de la epiglotis
  • Diarrea por Rotavirus
  • Neumonía, Meningitis y Otitis causadas por Neumococo
  • Influenza
  • Sarampión
  • Parotiditis o Paperas
  • Rubéola y Síndrome de rubéola congénita
  • Fiebre Amarilla

Con toda vacuna y medicina siempre puede haber efectos secundarios. En el caso de las vacunas de los bebés, estas pueden ser leves, como fiebre o dolor en la zona de aplicación. Para eso, el Doctor Montesinos señala que se puede usar solo paracetamol contra la fiebre o dolor, y paños con manzanilla tibia en la zona de aplicación para la hinchazón o dolor de la zona de inyección.

Las recomendaciones son claras y fáciles de seguir. No esperes un año para vacunar a tu bebé. “Deben vacunar a sus bebés. Se les debe colocar los refuerzos para sus vacunas según el Calendario Nacional de Vacunas también. Si no completan sus vacunas, no están debidamente protegidos contra las enfermedades a las que se han vacunado”, informa el Doctor Edwin.

Avances mundiales en la vacunación

Como padres también nos interesa saber qué es lo nuevo en el mundo de vacunas para los bebés. ¿Qué clase de avances ha habido en los últimos años? “En la producción de vacunas se están utilizando partes de los mismos virus o bacterias, e incluso sus ADN, para hacerlos más efectivos y con menos efectos secundarios”, anotó el Doctor Montesinos.

“Además, también se están combinando las vacunas en una sola inyección para evitar más inyecciones”, se explaya el experto. Dos ejemplos que añade son los siguientes: la vacuna hexavalente incluye dos inyecciones, que son la pentavalente y la polio; así mismo, la vacuna del sarampión, las paperas y la rubéola se combina con la de la varicela y así está todo en una sola inyección: un avance muy útil para evitar más incomodidades a los bebés.

Entonces, mamá y papá, ya saben, para controlar las vacunas de tus bebés solo necesitas seguir estos pasos:

Contar con el carnet de vacunación al día.

Seguir el calendario de fechas de cada vacuna.

En caso de cualquier eventualidad o efecto secundario, comunicar inmediatamente a su médico pediatra.

Nube: 

¿Qué vacunas se deben aplicar a un recién nacido?

  • HVG: para prevenir la Hepatitis B
  • BCG: para prevenir la Meningitis Tuberculosa

¿Por qué vacunarse contra la DTaP durante la gestación?

  • La tosferina es una enfermedad grave que puede ser mortal para los bebés, y la DTaP es la vacuna que la previene. 
  • Los bebés no comienzan a desarrollar su propia protección contra la tosferina hasta que los vacunan a los dos meses de edad. Esto los deja desprotegidos en los primeros meses de vida, cuando están en mayor riesgo de enfermarse gravemente si contraen la tosferina.
  • Recibir una vacuna DTaP durante el embarazo le pasa la protección al bebé y reduce en un 78 % el riesgo de que los menores de 2 meses presenten tosferina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top