¿Sabías que los seres humanos no estamos «configurados» de fábrica para digerir alimentos como la leche de vaca? Desde que nacemos, nuestro cuerpo se va contaminando de diferentes bacterias que ayudan al cuerpo a hacer mejor ciertas tareas. Estos microorganismos van formando la microbiota y fortalecen nuestro sistema inmunológico. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la microbiota infantil.
El dr. Edwin Montesinos Ayala, pediatra y director del Centro Médico Dr. Montesinos, comenta que la microbiota o también conocido como flora humana, es el conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en la piel, el intestino o tubo digestivo del organismo humano incluido la boca y el área genital.
Estas bacterias colonizan nuestro organismo desde el vientre materno, desde el momento del nacimiento, especialmente si este es por vía vaginal. La microbiota se va desarrollando a medida que avanza la vida, de forma que su composición es diferente en la infancia y la adolescencia que en la vida adulta.
• Te puede interesar: ¿Cómo saber si mi bebé es intolerante a la lactosa?
¿CÓMO SE CONFORMA LA MICROBIOTA EN EL RECIÉN NACIDO?
El experto añade que la conformación de la microbiota en el recién nacido está conformada por más de 100 billones de bacterias solo en el aparato digestivo. De hecho ya es considerada por la ciencia como un órgano más del cuerpo, aunque en este caso es adquirida.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
El doctor agrega que es muy beneficiosa para el desarrollo del sistema inmunológico, tienen una función protectora frente a enfermedades y agente patógenos y de ayuda en la metabolización de los alimentos ingeridos, regulación del metabolismo y balance energético, digestión de alimentos, producción de vitaminas y regula la secreción de neurotransmisores intestinales, insulina y péptidos fundamentales para procesos vitales.
FUNCIONES DIGESTIVAS DEL NIÑO
La microbiota en las funciones digestivas del niño, permite digerir algunos componentes de los alimentos que el organismo no puede digerir y metabolizar por sí mismo, por ejemplo, alimentos que generan ácidos grasos insaturados, que son potentes antioxidantes y ayudan a equilibrar los niveles de colesterol y triglicéridos.
• También puedes leer: Conoce más sobre la prueba de APGAR
CONSEJOS PARA LOS PADRES
El especialista recomienda que cuando se produce una alteración de la microbiota y existe un desequilibrio entre las distintas cepas bacterianas, llamado disbiosis, el organismo se ve afectado generando todo tipo de molestias intestinales, dolores de cabeza y pérdida de energía, se aconseja:
- Alimentación balanceada y sana.
- Ejercicios de manera regular, evitando el sedentarismo.
- Evitar tensiones y estrés. Además, se aconseja una adecuada higiene del sueño.
- Tener los ambientes ventilados, así se evitará la contaminación ambiental.
- Exceso o mal uso de antibióticos.
- No automedicar al pequeño.
Si deseas conocer más, te invitamos a revisar nuestra nueva edición de la revista digital aquí.