Las madres que tienen gemelos o mellizos son capaces de producir leche para ambos, pues a mayor estimulación, mayor producción de leche. Incluso, pueden llegar a producir hasta 2 litros de leche al día.
Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, comenta que es una decisión personal de cada familia y las «pautas» pueden ir cambiando.
“La lactancia materna debe ser a demanda y el recién nacido debe poder acceder al pecho siempre que lo reclame”, acota.
¿UN PECHO PARA CADA BEBÉ O LOS DOS PECHOS PARA LOS DOS?
La obstetra recomienda alternarlos cada vez, es decir, no asignar siempre el mismo pecho al mismo bebé. De esta forma, nos aseguraremos que un pecho no produce más que otro, ya que, si hay algún bebé con más fuerza de succión, estimulará por igual ambas mamas ayudando a establecer un suministro más uniforme.
LACTANCIA MIXTA CON GEMELOS
La lactancia materna mixta consiste en alimentar al bebé con leche materna y fórmula. Además, consiste en alternar la alimentación del recién nacido con el pecho y el biberón.
La clave para un buen procedimiento a la hora de alimentar a nuestro bebé es entender desde el primer momento que la lactancia materna mixta consiste en ir alternando la leche que el bebé toma del pecho con la leche artificial o de sustitución que le vamos a ir dando con la ayuda del biberón.
“Algo que de hecho se practica también en muchas ocasiones en las que se inicia la fase de destete de modo que es importante saber qué pasos dar para llevarla a cabo”, acota.
• También te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?
¿QUÉ HACER SI UNO DE LOS BEBÉS SUCCIONA POCO O NO SE ENGANCHA?
Berrospi añade que si alguno de los bebés no puede agarrarse, puedes extraer leche hasta que sea capaz de hacerlo. Esto ayudará a iniciar y establecer tu suministro de leche y permitirá que tus recién nacidos reciban todos los beneficios.
Se pueden alimentar con una jeringa, un tubo de alimentación u otro método con la ayuda de un profesional sanitario. Tendrás que extraer leche con una frecuencia similar a las tomas de un recién nacido, es decir, cada dos o tres horas, durante al menos el primer mes.
CONSEJOS PARA LAS MADRES
La especialista agrega que las madres deben intentar estar muy seguras de lo que quieren hacer. Infórmense, hablen con otras mujeres que hayan vivido experiencias similares, conozcan sus recursos para organizarse, busquen información fiable sobre los beneficios de la leche materna, tanto en múltiples como en prematuros y, especialmente, sobre las claves para amamantar con éxito.
Del mismo modo, acudan a reuniones de grupos de apoyo a la lactancia materna, observen a otras mamás que estén lactando y aprendan todo lo que haya que saber sobre la posición correcta del bebé al pecho y la técnica básica de la lactancia materna. Recuerda que, amamantar tiene una parte de instinto, pero se trata también de un comportamiento aprendido socialmente. Viendo amamantar a otras madres, aprenderás a amamantar a tus hijos.
Finalmente, consigan el apoyo de la pareja y del resto de la familia. Esto siempre es válido para bebés individuales e imprescindible en caso de múltiples.
• También te puede interesar: Cuidados básicos del cordón umbilical