LACTANCIA MATERNA: 7 importantes beneficios

Compartir en:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener la lactancia durante un periodo mínimo de seis meses, ya que es uno de los métodos más eficaces para proteger la salud de los recién nacidos. Por ello, en este artículo te contamos más sobre este alimento. 

La Obstetra Ericka Machero certificada por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica y especialista en lactancia materna, nos indica que la lactancia materna es importante porque la leche es producida en el cuerpo de mamá, tomando los nutrientes de su sangre y generando una versión única para cada bebé, es decir, cada mamá produce su leche de acuerdo a las necesidades de su hijo. 

En ese sentido, ningún otro alimento puede sustituir la leche materna, por eso es que los profesionales de salud insistimos tanto en promover que bebé amamante, porque en la leche materna encuentran el único alimento seguro y necesario para esta etapa de su vida.

• También te puede interesar: ¡Más sobre la lactancia materna y el segundo hijo!

Además, se va modificando al mismo tiempo que el pequeño va creciendo, ya que el contenido nutricional de la leche materna para un bebé de un mes no es el mismo que para uno de seis meses, porque esta se va adecuando para ofrecer exactamente lo que niño necesita según su edad, por ello decimos que es irremplazable.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

La obstetra nos deja algunos beneficios que debemos tener en cuenta, las cuales son: 

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico del recién nacido.
  • Reduce el riesgo de enterocolitis necrotizante del bebé. 
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y obesidad infantil
  • Reduce el riesgo de alergias. 
  • Reduce el riesgo de enfermedades respiratorias.
  • Favorece el vínculo de apego entre la madre y el bebé. 

• Te puede interesar: Beneficios del yoga durante el embarazo

RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES

La especialista nos aconseja que desde la gestación, es necesario una orientación y consejería en lactancia materna, ya sea durante los controles prenatales y por supuesto, en su preparación de psicoprofilaxis obstétrica.

“La idea es que vivan esta etapa informadas y no solo ellas, sino también los papis y demás familiares, porque lograr una lactancia exitosa es un trabajo en equipo”, acota.

Además, siempre se presentan dificultades porque es un proceso de aprendizaje constante y los bebés nos sorprenden todo el tiempo, eso no significa que están fallando, tengan mucha paciencia y respeten su proceso maternal, busquen ayuda con una consejera en lactancia materna.

Finalmente, recuerden que las fórmulas deben ser indicadas por el pediatra previamente. Algunas mamis seguramente optarán por apoyarse también con otros productos, pero no olviden consultarlo y no sentirse culpables por cada decisión que tomen. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top