La relactación es el procedimiento mediante el cual una madre consigue recuperar su producción de leche después de que ésta haya disminuido total o parcialmente. Por ello, en esta nota te contamos más.
La Obstetra Ericka Machero certificada por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica y especialista en lactancia materna, nos indica que antes de iniciar con la lactancia, se recomienda llevar la asesoría necesaria, idealmente desde la gestación para conocer sobre la técnica correcta de amamantamiento, la pérdida de peso fisiológica del bebé o mitos alrededor de la producción de leche.
Además, es importante saber que incluso con toda esta asesoría a veces surgen otras dificultades y por eso deben informarse porque si todo lo anterior se está haciendo correctamente, la madre sabrá qué tal vez hay otra causa y buscará la ayuda necesaria para salvar su lactancia, antes de decidir renunciar a ella.
• Te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?
¿EN QUÉ CONSISTE EL CONCEPTO “RELACTAR” O RECUPERAR LA LACTANCIA MATERNA?
La especialista añade que cuando se ha optado por dar lactancia artificial o mixta quizá, naturalmente la producción de leche materna disminuye, entonces se busca la manera de recuperar esa producción y retomar la lactancia materna, a este proceso se le conoce como relactación.
¿PUEDO VOLVER A DAR EL PECHO A MI BEBÉ TRAS EL DESTETE?
“Por supuesto que sí, siempre existe esa posibilidad, nadie dice que será un proceso sencillo para todos, pero con paciencia se puede lograr”, acota.
También, lo que se busca es estimular nuevamente a la madre para que su producción de leche vaya aumentando progresivamente, hasta que sea capaz de cubrir las necesidades de su bebé, de modo que poco a poco el pequeño se vaya familiarizando nuevamente con la tetita de mamá y se pueda ir retirando la leche artificial sin causar estrés en la madre o en el bebé.
¿CÓMO ESTIMULAR NUEVAMENTE LA PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA?
La experta comenta que retomar la extracción con el sacaleches, también de forma manual, procurar que el ambiente de extracción sea confortable para que la mamá pueda producir oxitocina e ir generando varias extracciones durante el día, pero en estos casos es sugerible acudir con una consejera en lactancia materna, para que de acuerdo a cada caso pueda hacer la asesoría personalizada correspondiente.
• También te puede interesar: ¿Sabes cuánta leche materna debe consumir tu bebé?
RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES
La obstetra sugiere que siempre inicien con su preparación en lactancia materna, desde la gestación y si hay alguna dificultad cuando ya tengan a su bebé, pidan asesorías en lactancia, antes de optar por otras medidas que quizá sean más sencillas, pero menos recomendables.