Lactancia materna: ¿mi estado emocional cambia la composición de mi leche?

Compartir en:

La etapa de la lactancia es muy importante para un gran número de mujeres, pues la madre le proporcionará un alimento fundamental a su hijo: la leche. Además, ambos irán afianzando lazos de afecto y construyendo un vínculo cada vez más estrecho de cariño. Por ello, resulta primordial que la mamá no solo se encuentre sana en el ámbito físico, sino también en el aspecto anímico, ya que algún cambio en su forma de ser puede repercutir en la composición de su leche. En esta nota, te contaremos más en relación a este tema y te brindaremos algunas recomendaciones.

Milagros Paz Cárdenas, obstetra y consultora en lactancia materna, quien actualmente dirige Milagro de Vida, una institución que promueve un acercamiento seguro, natural y saludable hacia el embarazo, menciona que amamantar a un bebé es uno de los actos más sublimes e instintivos que vive una mujer; sin embargo, este momento puede verse afectado emocionalmente de forma negativa, ya sea por los cambios hormonales, por los nuevos retos de ser madre, por comentarios negativos, o cualquier evento que afecte su estado emocional.

     • Puedes leer también: ¡Conoce los beneficios psicólogicos de la lactancia materna!

Asimismo, Paz sostiene que hay algunos trabajos de investigación que indican que los índices elevados de cortisol en la leche, la hormona del estrés,  pueden generar cambios en el temperamento de los bebés.

Vale decir que la producción de leche está supeditada a la succión del bebé. Por ello, la obstetra sugiere que la madre debe ocuparse de poner a su pequeño hijo muy cerca de ella y que mame a libre demanda.

¿QUÉ CUIDADOS DEBE TENER LA MADRE EN LA ÉPOCA DE INICIO DE LACTANCIA?

  • Estar cuidada por su entorno
  • Comer a sus horas
  • Estar hidratada
  • No recibir comentarios negativos o críticas
  • Tener tranquilidad y confianza para desarrollar su nuevo rol de madre
  • Mantenerse muy cerca de su bebé

    • Te puede interesar: ¿Cómo sujetar al bebé durante la lactancia?

¿EXISTE ALGUNA TÉCNICA PARA AMAMANTAR MEJOR?

La especialista señala que cada madre es única y va a depender de ella encontrar su posición ideal. Sin embargo, un punto muy importante para el éxito de la lactancia es un correcto agarre del bebé a la teta. Esto se va a lograr mejor con una adecuada postura. El bebé debe estar con la boca a la altura del pezón de la mamá, pegado a ella y alineado. La comodidad de ambos es indispensable.

¿CÓMO DEBE SER LA ALIMENTACIÓN DE UNA MADRE DURANTE ESTA ETAPA?

  • Alimentarse adecuadamente y de forma sana
  • Variar sabores
  • Evitar comidas pesadas
  • No consumir lácteos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top