La leche materna es el alimento ideal para tu bebé, ya que contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo. Y también tiene las sustancias que lo protegen contra diversas enfermedades. Es el elemento vital en la crianza de los bebés, y por ello en la humanidad entera. En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, te hemos preparado este artículo con todo lo que debes saber sobre ella.
La obstetra Jennifer Berrospi Torres, especialista en promoción de salud sexual y reproductiva, y directora de Berrospi Health, nos comenta que es importante amamantar porque la lactancia materna ofrece beneficios de salud incomparables para los bebés y las madres.
“Es el método preferido de alimentación y nutrición infantil, porque la leche materna está especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de salud del bebé en desarrollo”, enfatiza Berrospi.
• También te puede interesar: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?
VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA
La experta nos cuenta algunas ventajas que tiene la lactancia materna, tanto para la mamá como para el hijo, las cuales son:
- Suministrar todos los nutrientes al bebé.
- Facilitar la digestión.
- Reducir cólicos.
- Prevenir anemias.
- Evitar diarrea.
- Fortalecer el sistema inmunitario.
- Desarrollar el sistema nervioso.
- Prevenir obesidad.
- Prevenir alergias.
- Promover el vínculo madre e hijo.
- Prevenir el cáncer de ovario y mama para la madre.
• Te gusta: Conoce los principales miedos que tienen las madres primerizas
¿QUÉ TIPO DE INFECCIONES COMBATE LA LACTANCIA MATERNA?
La leche materna está llena de inmunoglobulinas que ayudan a proteger a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones de oído y el asma, entre otras enfermedades.
RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES
- La lactancia materna debe ser dentro de la primera hora después del nacimiento, ya que los bebés deben tener contacto piel con piel con el seno de la madre, inmediatamente después del nacimiento para iniciar la succión.
- La leche materna es exclusiva y debe ser durante los primeros seis meses, ya que contiene todos los nutrientes que necesita el bebé. “La fórmula puede provocar la interrupción prematura de la lactancia y la introducción de bacterias que pueden causar enfermedades”, señala la obstetra.
- Los alimentos complementarios ricos en nutrientes deben administrarse a los bebés a partir de los seis meses de edad, pero la lactancia materna debe continuar hasta que el pequeño tenga dos años de edad o más.
- Amamantar a demanda, ya que los bebés tienen estómagos pequeños y necesitan ser alimentados a demanda, porque ayuda a aumentar la producción de leche y a prevenir la hinchazón de los senos o mastitis.