Los bebés prematuros nacen antes de lo previsto, por lo que tienen mayores probabilidades de presentar ciertas complicaciones tanto a corto como a largo plazo. Por ello, en este artículo te contaremos los beneficios de la lactancia materna.
La lactancia materna contribuye con la recuperación de problemas cardiovasculares en los prematuros, tales como la hipotensión señala la Obstetra Erika Machero”, certificada por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica y especialista en lactancia materna.
¿LA LACTANCIA MATERNA DISMINUYE EL RIESGO DE ENFERMEDADES?
La experta comenta que sí, es importante entender que el acto de amamantar es algo natural, cuando tenemos al recién nacido en brazos surge ese instinto mamífero que hace el cuerpo de la mujer perfecto para nutrir y proteger a su bebé.
Sabemos que nos sobra evidencia cuando hablamos de las bondades de la leche materna y una de las más resaltantes, es el efecto preventivo que esta tiene sobre distintas enfermedades que resultan preocupantes para las mamis.
Además, cuando un bebé es amamantado tiene un menor riesgo de muerte súbita del lactante, más aún cuando son menores de 6 meses. Otra enfermedad que se previene es la enterocolitis necrotizante, que afecta el sistema digestivo de nuestros bebés; el riesgo de diarrea y enfermedades respiratorias que suelen ser tan frecuentes se reduce con la lactancia.
También, previene alergias y maloclusiones dentales para cuando les aparezcan los dientes de leche a nuestros pequeños, pero además le agradecemos a la leche materna el hecho de que ofrece efectos a largo plazo, como la reducción del riesgo de obesidad en la infancia e hipertensión arterial en la adultez.
• Te puede interesar: Conoce siete mitos sobre la lactancia materna en tiempos de pandemia
¿AYUDA A MEJORAR LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LOS BEBÉS PREMATUROS?
Machero agrega que con respecto a los bebés prematuros, mientras menor sea el peso mayor es el riesgo de tener problemas cardiovasculares, como hipotensión u otras disfunciones, que además persisten en muchas ocasiones hasta la adolescencia o vida adulta.
Entonces, la lactancia materna no se contraindica, todo lo contrario, sus ventajas sobre la maduración de los sistemas del recién nacido contribuyen en su recuperación, los lípidos y carbohidratos son mejor absorbidos que cualquier otro suplemento, mejora la función cardiaca dentro del primer año de vida y con ello se reduce la incidencia de mortalidad neonatal, del mismo modo, previene problemas a futuro como las enfermedades coronarias.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS BEBÉS CONSUMAN LECHE MATERNA?
La obstetra señala que, en primer lugar, se debe comprender el valor del contenido de la leche materna y a partir de ahí quedará claro que es el mejor regalo que puede recibir un bebé.
“Nos ofrece factores de crecimiento, inmunoglobulinas que fortalecen el sistema inmunitario de nuestros pequeños, proteínas, lípidos y otros nutrientes que se modifican y adecúan a las necesidades de cada bebé”, acota.
Cada madre tiene una leche compuesta específicamente para su bebé y si en algún momento el pequeño se enferma, la leche cambia y se recarga de nuevos nutrientes que favorecen la recuperación del lactante. Es por eso que no existe en el mercado ninguna fórmula mágica que pueda compararse con la leche materna, porque su preparación será la misma independientemente del estado en el que se encuentre el niño.
También, la lactancia es mucho más que un acto de alimentación implica seguridad, apego y protección para nuestro bebé, por eso se procura la libre demanda, para asistir las necesidades fisiológicas y emocionales de nuestros pequeños.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
La especialista nos deja algunos beneficios de este alimento tan importante para nuestro bebé así como para la madre, las cuales son:
Para mamá:
- Recuperación más rápida en el post parto.
- Mejora el metabolismo materno.
- Reduce el riesgo de padecer cáncer de mama.
- Reduce el riesgo de cáncer de ovario.
- Favorece el vínculo con el bebé.
Para bebé:
- Mejora el desarrollo cognitivo.
- Promueve el apego con la madre.
- Protege ante distintas enfermedades mencionadas anteriormente.
- Favorece su recuperación en situaciones de riesgo.
- Corresponde a las necesidades de amor y protección que tiene el recién nacido.
• También te puede interesar: ¿Sabes cuánta leche materna debe consumir tu bebé?
RECOMENDACIONES PARA LAS MAMITAS
“A la guerra debemos acudir armados, entonces lo primero es que se preparen durante la gestación, asesorarse en lactancia materna antes de la llegada del bebé, para conocer cómo debe ser el posicionamiento, generar el buen agarre del bebé y así prevenir grietas u otras dificultades durante la lactancia”, enfatiza la especialista.
Del mismo modo, si a pesar de la información surgen dudas no hay que tener miedo de pedir ayuda, hoy tenemos a muchísimas obstetras o asesoras de lactancia que son las personas indicadas para identificar los problemas y lograr una lactancia materna exclusiva exitosa.
El bebé no debe probar ningún otro alimento que no sea la leche de mamá antes de los 6 meses, y este amamantamiento debe darse a libre demanda; es decir, cada vez que el bebé lo requiera, puede ser un reto al principio, pero realmente con muchísima paciencia, determinación y amor se logra. El papá y los familiares también deben ser el soporte que necesitan las mamis en esta nueva etapa, porque es un trabajo en equipo.