Lactancia materna: ¿cómo reduce el riesgo de obesidad?

Compartir en:

Hay estudios que prueban que a lactancia materna aporta diversos beneficios para el bebé. Y entre estos está el reducir el riesgo de que los niños desarrollen obesidad cuando sean adultos. ¿Cómo es que la lactancia materna ayuda a reducir esto a largo plazo?

La Obstetra Ericka Machero, certificada por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica y especialista en lactancia materna, nos explica que si se previenen los estados de sobrepeso y obesidad desde la etapa infantil, probablemente tendremos adultos sanos. ¿Cuál es la relación de la lactancia materna con esto?

“La lactancia como tal tiene un relación más directa con la prevención de la obesidad infantil, actuando como factor protector. Se han obtenido resultados de asociación entre el amamantamiento y la reducción de hasta un 26% de sobrepeso y obesidad en adultos”, acota.

• Te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?

LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se entiende por lactancia materna exclusiva (LME) aquel periodo de amamantamiento comprendido desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Esto se da porque el sistema digestivo de nuestro bebé aún es inmaduro y no es capaz de procesar cualquier otro alimento que no sea la leche materna.

Además, la leche materna proporciona beneficios emocionales para el bebé, generando mayor seguridad y fortaleciendo el vínculo entre la madre y el bebé. En este periodo, la leche materna es la única sustancia capaz de satisfacer las necesidades nutricionales de su bebé, porque se modifica para adecuarse a la edad y estado de su pequeño.

¿A MAYOR TIEMPO DE LACTANCIA MAYOR PROTECCIÓN PARA EL BEBÉ?

La experta acota que “la OMS nos dice que la lactancia materna puede darse hasta los 2 años o más, porque no pierde sus beneficios nutricionales e inmunológicos”.

Asimismo, la Asociación Española de Pediatría publicó resultados importantes sobre la protección de la madre. Estos indican que, a mayor tiempo de amamantamiento, la misma madre tiene más protección contra cáncer de mama, de ovario y reduce el riesgo de diabetes tipo 2.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

“No existe una definición exacta del término lactancia materna prolongada, ya que sucede y se extiende el periodo que la madre y su bebé lo decidan, respetando su proceso de destete, detalla la obstetra Machero.

Si nos referimos a permanecer más tiempo amamantando, a nivel psicológico se ha descrito menor incidencia de violencia infantil y mejor relación entre el niño y su madre. También, reduce el riesgo de padecer enfermedades metabólicas como la obesidad y diabetes tipo 1. Los beneficios de la lactancia materna son innumerables.

• También te puede interesar: ¿Sabes cuánta leche materna debe consumir tu bebé?

CONSEJOS PARA LAS MADRES

El mayor consejo que da la obstetra Ericka Machero es que una mamá siempre se debe consultar con un profesional de salud especializado en lactancia materna. Si está gestando, debe acudir al curso de preparación para el parto. Así se asegura que lleguen informadas a esta etapa y desmitifiquen ideas falsas que existen sobre la lactancia.

Si una madre, ya se encuentren en la etapa de lactancia, solo se recomienda tener mucha paciencia y confianza en su cuerpo; y solicitar asesoría ante la duda y confíen en su instinto mamífero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top