LACTANCIA Y CÁNCER: ¿Cómo podemos afrontarlo?

Compartir en:

Se dice mucho sobre la lactancia materna y el cáncer de mama, como que ayuda a la prevención de esta enfermedad y de muchas otras. Sin embargo, poco se habla de cómo podemos enfrentar la enfermedad si se nos cruza en el camino de la lactancia.

Milagros Paz Cárdenas, Educadora Perinatal certificada por Lamaze Certified Childbirth Educator (LCCE) y asesora certificada en lactancia materna en Milagro de Vida, señala que el cáncer de mama si se presentara durante la lactancia podría pasar desapercibido, y puede postergarse el diagnóstico del mismo, esto debido a que algunas señales o signos de cáncer pueden c el diagnostico.

Por ejemplo, bultos en la mama, cambios en el tamaño de la mama, el dolor que pueda presentarse.

• Puedes leer: ¿Qué decirle y qué no a una mujer que ha tenido un parto difícil?

¿LA LACTANCIA PUEDE DISMINUIR EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA?

La experta comenta que existen estudios que han demostrado que cuando la lactancia materna es prolongada, disminuye el riesgo de cáncer de mama y así también otros tipos de cánceres como por ejemplo del ovario, endometrio y últimos estudios al cáncer de colon y el recto.

“Según los expertos oncólogos la glándula mamaria debe completar su ciclo normal y al no amamantar se aumenta el riesgo de alteraciones y mutaciones oncogénicas”, acota.

¿SE PUEDE AMAMANTAR DURANTE ESTA ETAPA?

Paz añade que si se diera el caso de que una madre lactante está cursando un cáncer podría amamantar siempre y cuando no esté recibiendo tratamiento medicamentoso, como quimioterapia o radioterapia que son de alto riesgo para el/la bebé.

• También te puede interesar: El ejercicio y la leche materna

CONSEJOS PARA LAS MADRES

La especialista comenta que las madres deben amamantar por todos los beneficios que tiene la leche materna para sus hijos y para ellas, y sobre todo porque se genera una relación maravillosa entre ella y su bebé.

Otra recomendación es que frente a la presencia de sintomatología como bultos, dolor, secreción y otros acudir al especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top