A menudo hablamos de «las hormonas» del embarazo y las volvemos el epicentro de todos los cambios físicos y emocionales de la mujer durante esta etapa de su vida. Pero existe una hormona a la que conocemos específicamente como la “hormona del embarazo” y esa es la gonadotropina coriónica humana (GCH o HCG).
¿Qué es la gonadotropina coriónica humana?
Es una hormona que se traduce en el cuerpo como la aparición de un embarazo, y es la responsable de la aparición de los síntomas tempranos del embarazo. De hecho, la GCH o HCG es la hormona que se utiliza en las pruebas de embarazo para detectar si estás gestando o no. Se puede detectar a través de la sangre y orina.
¿Cuál es la función la hormona del embarazo?
Su función es facilitar el mantenimiento del cuerpo durante el inicio del embarazo y la secreción de la hormona progesterona, la cual contribuirá al buen desarrollo del embarazo.
La última hormona mencionada es otra hormona fundamental en el embarazo que al inicio de la gestación enriquece el útero con un revestimiento grueso de vasos sanguíneos y capilares de modo que este pueda sostener el crecimiento del feto.
Otra de las funciones principales de la gonadotropina coriónica humana es administrar los factores nutricionales y estimular la producción de cantidades necesarias de otras hormonas para el embrión.
¿Qué pasa cuando la hormona del embarazo es muy baja?
Si se detecta que el nivel de GCH no se eleva apropiadamente al inicio del embarazo puede ser indicio de un problema. Al contrario, un nivel de GCH anormalmente elevado puede suponer problemas como un aborto espontáneo, un embarazo molar o embarazo ectópico, que es aquel que se produce fuera de la matriz.
Asimismo, tener un nivel extremadamente alto de hormona del embarazo podría sugerir la presencia de más de un feto, es decir, de un embarazo múltiple. Estos datos aparecen en los análisis médicos que revisan los ginecólogos tras la primera visita (de sangre u orina).
¿Cuáles son los tipos de hormonas?
Aparte de GCH también hay hormonas como:
- Lactógeno de la placenta humana (HPL): Esta hormona, también conocida como somatomamotropina coriónica humana, es producida por la placenta. Proporciona nutrición al feto y estimula las glándulas mamarias como anticipación a la lactancia.
- Estrógeno: Este grupo de hormonas es responsable por el desarrollo de las características del sexo femenino. El estrógeno, que generalmente se forma en los ovarios, también es producido por la placenta durante el embarazo para ayudar a mantener un embarazo saludable.
- Progesterona: Esta hormona es producida por los ovarios y la placenta durante el embarazo. La progesterona estimula el engrosamiento de las paredes del útero a fin de prepararlo para la implantación del óvulo fertilizado.