La semana pasada, el Ministerio de Salud (Minsa) aclaró que la gestación no es una contraindicación para recibir la vacuna contra el coronavirus, pues ayuda a evitar que la gestante no contraiga enfermedades y afecte a la salud de ambos. En esta nota te contamos más.
John Alexis Cabrera Enriquez, médico especialista en enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen comenta que, si la gestante o lactante se vacuna puede proteger a su bebé a través de la lactancia exclusiva, ya que le pasa anticuerpos a través de la leche materna.
Mientras que, Ana Marysol Benel Pérez, enfermera con especialidad en salud pública en el Policlínico Policial Chachapoyas y con más de 30 años de experiencia, señala que se han realizado estudios en diferentes laboratorios y no han mostrado ningún efecto dañino en el embarazo. Además, el MINSA se ha pronunciado al respecto y ha determinado que la gestación no impide la vacunación.
• Puedes leer también: ¿La nueva cepa del COVID-19 afecta más a los niños?
¿QUÉ TAN IMPORTANTE SON LAS VACUNAS DEL COVID-19 PARA LAS MAMITAS?
Cabrera señala que las vacunas son muy importantes para la seguridad global, ya que previenen y eliminan la transmisibilidad de enfermedades infecciosas. Además, en el pasado han erradicado enfermedades como la viruela y también controla enfermedades, tales como poliomielitis, sarampión, difteria, entre otros.
Del mismo modo, una madre vacunada protege a su bebé, pasándole defensas durante la gestación y la lactancia.
“La vacuna de Sinopharm, que es la que ha venido al Perú, contiene virus muertos sin capacidad de infección y reproducción, logrando que nuestro sistema inmune reaccione y produzca anticuerpos contra el virus de la COVID-19”, señala Ana Benel.
¿ES SEGURA LA VACUNA?
Cabrera recalca que con respecto a la seguridad, tenemos vacunas con ensayos concluidos que han demostrado seguridad y con ningún efecto secundario grave (muerte o complicación seria por vacunación).
¿AFECTAR AL EMBARAZO O LACTANCIA?
Las vacunas en general, durante los ensayos clínicos no son probadas en gestantes. Sin embargo, a partir de la semana 34 en adelante, son seguras según el especialista.
Asimismo, un estudio del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos que se realizó con 400 mil gestantes determinó que el embarazo es un factor que incrementa el riesgo de complicaciones en caso de contraer COVID-19.
“En el caso de las vacunas ARNm (ácido ribonucleico) y virus inactivos, no hay riesgo de padecer enfermedad. No existe contraindicación para la lactancia, una madre que está amamantando, puede vacunarse”, agrega el infectólogo.
• Puedes leer también: ¿Cómo podemos diferenciar al COVID-19, resfriado, gripe y VRS en los niños?
¿PUEDEN EXISTIR COMPLICACIONES?
Para los expertos, los síntomas más frecuentes son: dolor en la zona de aplicación, fiebre, malestar corporal, dolor en las articulaciones, fatiga y dolor de cabeza, en especial después de la segunda dosis. Hasta el momento, no se han reportado efectos secundarios graves
TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES
Los especialistas nos mencionan algunos consejos que pueden seguir las embarazadas o lactantes antes de iniciar el proceso de vacunación contra el coronavirus:
- Las vacunas son seguras, especialmente desde la semana 34 de gestación.
- No hay contraindicación para las madres que estén dando de lactar.
- La salud del bebé depende de la protección de los padres, ya que actualmente no se pueden vacunar.
- Una madre vacunada, podrá proteger a su bebé a través de la lactancia, ya que le pasa anticuerpos.
- Si una madre que está dando de lactar se infectara por COVID-19, puede seguir brindando lactancia, con las medidas de protección adecuadas; con excepción que su estado de salud no se lo permita.
- En caso la madre tenga coronavirus y no desee dar de lactar, puede extraerse la leche y brindarsela.
- Las gestantes y lactantes deben ser evaluadas por su médico especialista antes de ser vacunadas para que se sientan más seguras y eviten cualquier riesgo para ellas y su bebé.