LECHE MATERNA VS. LECHE DE FÓRMULA: Ventajas y desventajas para la alimentación de tu bebé

Compartir en:

Todas las madres sueñan con darle de lactar a su bebé, pero no todas pueden hacerlo. Cuando la madre no puede darle pecho a su hijo por cuestiones médicas, recurre a la leche de fórmula. Se dicen muchas cosas sobre este suplemento, pero la pregunta que las madres siempre se hacen es: ¿Será tan saludable y nutritiva como la leche materna? Por ese motivo, en esta oportunidad el pediatra José Ancajima nos ayuda a resolver esta duda.

Ventajas y desventajas de la leche de fórmula

  • Sobre su composición: Las fórmulas nutricionales para recién nacidos están hechas a base de leche de vaca o de soya. Están específicamente diseñadas para combinar las vitaminas, proteínas, azúcares y grasas que tu bebé necesita.
  • Flexibilidad en la alimentación: Permite a otros miembros de la familia participar de la alimentación del bebé, lo que fomenta la unión y apego. Además, te permite controlar con exactitud cuánto consume tu bebé.
  • No es mejor que la leche materna: La fórmula no contiene anticuerpos que sí encontrarías en la leche materna, por lo que no protege igual contra infecciones y otras enfermedades.
  • Produce una digestión más lenta: La leche de fórmula es más difícil de digerir, por lo que tu bebé puede estar lapsos más largos de tiempo sin comer, pero no debe pasar de las cuatro horas.
  • Mayor cuidado en la preparación: Tienes que cerciorarte de la calidad del agua que utilizas para mezclar la fórmula, y que los implementos, como biberones o botellas, estén estériles. Además de eso, debes seguir las instrucciones de tu médico y del fabricante en cuanto a proporciones y la forma correcta de calentar y almacenar la leche de fórmula.

Tu primera opción SIEMPRE debe ser la lactancia materna

Si te encuentras en condición de darle pecho a tu bebé, considera esta como tu primera y única opción. A continuación, el especialista nos explica las ventajas de alimentar a tu bebé con tu propia leche:

  • Sobre su composición: La leche materna es el alimento ideal para tu bebé. Contiene todos los nutrientes que requiere en sus primeros meses y evoluciona de acuerdo a sus necesidades alimenticias.
  • Ventajas psicológicas: Fomenta el vínculo entre el pequeño y la madre. Está comprobado que crea un lazo entre ambos. Brinda al bebé confianza, seguridad, afecto y genera el apego.
  • Económicamente: No cuesta. ¡Es gratis!
  • Demanda mayor disponibilidad de tiempo por parte de la madre: En promedio, un bebé recién nacido necesita mamar cada dos o tres horas. Luego de comer se duerme, y despierta cuando tiene hambre otra vez. Si no puedes estar en casa por distintas obligaciones, puedes conservar tu leche en el refrigerador y así nunca dejar a tu pequeño sin una reserva.
  • La posición correcta: La clave para dar de mamar con éxito es encontrar la posición correcta y lograr que tu bebé se agarre adecuadamente de tu pecho. El estómago de tu bebé debe estar de frente al tuyo y su boca directamente de cara a tu pezón. Si das de mamar sentada, su cabeza debe descansar en la parte interna de tu codo.
  • Sobre el agarre: Debes cerciorarte de que el bebé abra la boca grande para que pueda agarrar todo tu pezón. Esto le dará suficiente dominio para masajear las glándulas mamarias y facilitar la extracción de la leche.
  • ¿Cómo calcular el tiempo del amamantamiento?: El tiempo de cada sesión varía dependiendo de tu bebé, pero procura darle de mamar hasta que, como mínimo, uno de tus senos esté vacío. De esta forma te garantizas que tu bebé consuma la leche final, que contiene más grasas nutritivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top