LÍMITES EN LOS NIÑOS: ¿Cómo saber si tu hijo te desafía?

Compartir en:

Sabemos que los comportamientos desafiantes son normales durante la primera infancia de los pequeños. Para los padres, son muy estresantes, es muy importante sobrellevarlos con calma. Por ello, en este artículo te contamos más. 

La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, nos explica que, los límites se van proponiendo desde pequeños a lo largo del desarrollo de los niños. No es que se debe partir de una edad específica y si, como padres, no los hemos estado proponiendo a nuestros hijos, nos vamos a dar cuenta. 

• Te puede interesar: ¿Cómo es la crianza de los padres distraídos?

LÍMITES EN LOS PEQUEÑOS

La experta nos dice que por ejemplo, cuando los niños pequeños van aprendiendo a caminar, los padres comenzamos a decir «por ahí no», «no se agarra ese enchufe» o «ten cuidado de subir ahí», eso es poner límites. Eso se va transformando después en «no comemos dulces antes del almuerzo»,«termina tu tarea y luego jugamos» o «me pone triste que llores pero no puedo darte permiso para que salgas».

Los niños buscarán la forma de lograr lo que desean. Pero mientras más claras sean las reglas y mejor puestos estén los límites, podrán manejarse mejor. Como reacción a los límites puede observarse frustración, enojo, tristeza incluso desborde (rabietas o movimientos impulsivos). Esto es totalmente válido y es responsabilidad de los padres trabajar con sus hijos. 

¿CÓMO DEBEMOS AFRONTARLO? 

La psicóloga comenta que la mayor recomendación es brindarles calma. Suena fácil pero sabemos que no lo es. Pero, es esencial que la paciencia y tranquilidad para poner límites también sea también sostener ese límite. 

“Como mamá o papá digo que no, hablo claro y me mantengo en esa posición porque sé que es lo correcto. Acepto que mi hijo se enoje, se frustre o haga rabieta y me quedo con él, entiendo que no es sencillo que lo acepte y es válido que sienta esas emociones, no trato de distraerlo o cambio de postura para que no las sienta”, acota. 

• También te puede interesar: ¿Cómo la mudanza impacta en la vida de los niños?

¿POR QUÉ ACTUAR CON CALMA CUANDO MI HIJO DESAFÍA MIS LÍMITES?

Kuwae señala que si los padres actúan con calma están brindándole a sus hijos la herramienta correcta para poder afrontar las situaciones difíciles. 

En la vida no siempre vamos a ser gratificados, no siempre van a salir las cosas como deseamos, debemos seguir ciertas reglas así no sea nuestra elección; de eso se trata vivir en sociedad

Entonces, si los acompañamos en forma calmada estamos dándoles el mensaje de que entienden que no les gusta, les enoja o los mensaje, pero que es algo que deben ir aceptando. 

RECOMENDACIONES PARA LOS PAPITOS:

La especialista nos deja los siguientes consejos:

  • Proponer reglas claras en lo cotidiano. Si todo tiene un sentido lógico y se mantiene, los niños aceptarán seguirlo de forma más natural.
  • Trabajar la relación entre las acciones y las consecuencias, más que sanciones o castigos ante una falta.
  • En ocasiones, es importante brindarles alternativas para actuar; que sean ellos mismos quienes elijan cómo resolver alguna situación.
  • Los límites: lo que se permite y no se permite, debe ser un acuerdo entre mamá y papá. Es esencial que los niños perciban coherencia y estabilidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top