Lo que necesitas saber acerca del ácido fólico en el embarazo

Compartir en:

El ácido fólico o la vitamina B9 es esencial para el desarrollo del bebé, por lo que se recomienda ser consumida antes y durante el embarazo. Además, de prevenir futuras complicaciones en el cerebro. Por ello, en esta nota te contaremos por qué es tan importante consumirlo. 

Iris Ramos, obstetra y educadora perinatal; también, directora de “Obstetra Iris Ramos” y Atelier de mamá: psicoprofilaxis, talleres para mamás y niños, nos aconseja tomar las dosis adecuada según le indiquen en sus controles prenatales. Por otro lado, así no estemos gestando es importante consumirlas. 

• Puedes leer también: 10 mitos más populares sobre el embarazo

¿QUÉ ES EL ÁCIDO FÓLICO?

La obstetra nos comenta que el ácido fólico es una vitamina que forma parte del Complejo B (B9)y ayuda a prevenir algunas malformaciones congénitas durante la etapa de gestación, para que el bebé se desarrolle adecuadamente. Como todas las vitaminas, es necesaria para la vida en pequeñas cantidades”, añade.

¿DESDE CUÁNDO EMPEZAR A CONSUMIRLA? 

Ramos señala que el consumo adecuado de ácido fólico debe darse desde los 3 meses antes de la concepción y 3 meses después (hasta las semana 13 de embarazo), ya que puede reducir el riesgo de que el feto presente defectos del tubo neural.

¿QUÉ CANTIDAD SE DEBE TOMAR? 

La experta explica lo siguiente: 

  • Antes de la gestación:
    Ácido fólico 1 miligramo (mg) al día durante 3 meses.
  • Durante la gestación:
    Ácido fólico 500 microgramos (mcg) desde la primera semana hasta la semana 13 de embarazo.

Asimismo, a partir de las 14 semanas se brinda de forma combinada: ácido fólico 400 mcg + sulfato ferroso 60 mg (tableta); es decir, una tableta todos los días.

¿PARA QUÉ SIRVE EL ÁCIDO FÓLICO EN EL EMBARAZO?

El ácido fólico tiene una función súper importante, la cual es prevenir los defectos o malformaciones en el tubo neural (espina bífida y anencefalia). 

Además, contribuye a la correcta formación de glóbulos blancos y rojos, así como la producción de ADN; también, previene la anemia, problema que se presenta en el 40% de los embarazos, enfermedades del corazón y estudios científicos recientes muestran que disminuye la aparición de cáncer en el cuello del útero y colon.

Por ello, la educadora perinatal agrega que es de suma importancia que todas las mujeres en edad fértil tomen la cantidad necesaria de ácido fólico, puesto que tiene beneficios no solo durante la gestación sino también en toda su etapa de vida.

¿EN QUÉ ALIMENTOS PODEMOS ENCONTRAR EL ÁCIDO FÓLICO?

Ramos acota que podemos encontrar el ácido fólico en los vegetales de hojas verdes, tales como: berro, espinacas y acelgas. Además, en la mayoría de las frutas como el melón, melocotón, fresas, arándanos, naranja; en legumbres, lentejas, frijoles o garbanzos; en el pan, cereales integrales, frutos secos como el maní y las nueces.

• Te puede interesar: ¡Conoce más sobre la alimentación complementaria en los bebés!

CONOCE ALGUNAS RECOMENDACIONES 

La especialista nos deja algunos consejos que podemos seguir antes y durante la gestación.

  • Si están planeando tener un bebé, visitar a su obstetra o médico de confianza para que le indiquen un suplemento de ácido fólico adecuado.
  • En el caso, que ya esté embarazada, es importante tomar la dosis adecuada que se le indica en el control prenatal.
  • Finalmente, se debe mantener una alimentación balanceada, ya que estos contienen altos valores nutricionales, que son beneficiosos tanto para la madre como para el bebé.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top