Los cambios emocionales durante el embarazo: cuáles son y cómo lidiar con ellos

Compartir en:

Durante el tiempo que dura el embarazo, además de cambios físicos, en las mujeres se producen importantes cambios psicológicos. Claros ejemplos pueden ser el aumento de la ansiedad, la frustración, la irritabilidad, los estallidos de llanto y distintos conflictos internos. Estas intensas emociones que pueden experimentar las embarazadas se deben a las sobrecargas hormonales y a los cambios en la apariencia del cuerpo. En esta ocasión, te enseñamos cuáles son estos cambios y cómo lidiar con ellos.

Para la psicóloga Jesica Kuwae Goto, es normal que las embarazadas padezcan estos constantes cambios de humor. No tienen por qué avergonzarse, pues es importante que expresen sus sentimientos y sean comprendidas sin recibir ningún tipo de juicio. Es por esto que la futura madre debe contar con el apoyo de su pareja, familiares, amigos y otras mujeres que también se encuentren gestando.

Los cambios emocionales influyen a medida que el embarazo avanza. La futura madre debe estar preparada, tanto física como psicológicamente, para aceptar la situación y realizar el proceso mental necesario para preparar la llegada del bebé. Hay que tener en cuenta que las molestias físicas influirán en las emociones y el cansancio. La embarazada puede experimentar estrés emocional y sufrir bajones emocionales. Esto puede deberse al aumento de peso, a los dolores, así como a las preocupaciones sobre el parto y las futuras responsabilidades.

Lo más recomendable para lidiar con esta etapa es que la embarazada cuente con la ayuda y comprensión de quienes la rodean. Generalmente, se tiene un entorno familiar que apoya y disfruta en conjunto del embarazo; ellos alientan e incluso brindan información. También puede presentarse un caso opuesto, siendo entonces un factor complicado de manejar para la futura mamá. Es importante que la familia cumpla una función de contención, que entienda los cambios repentinos de humor, la sensibilidad, irritabilidad y, a veces, el desgano.

Sin embargo, quien está más próximo y cumple un rol protagónico en esta etapa es la pareja, pues también le genera expectativa el bebé que está por nacer y desempeña un papel de compañero durante este período. Los papás pueden no comprender, en ciertas ocasiones, qué es lo que les ocurre a sus parejas, pues las futuras madres muestran cierto rechazo hacia ellos. Por ejemplo, les piden que cubran sus necesidades, pero, al mismo tiempo, que no compartan la misma habitación de la casa, no aceptan que las abracen o besen y mucho menos que tengan intimidad con ellas. Es una etapa de muchas contradicciones, producto de las sobrecargas hormonales que experimenta toda embarazada. Por lo tanto, es importante apoyarla y brindarle la mayor comprensión posible.

Hay ciertas mujeres se encuentran muy preocupadas por los cambios emocionales que sufren durante el embarazo. Si es tu caso, la primera recomendación es consultar con tu médico. Estos son algunos de los escenarios que requieren asistencia médica de inmediato:

  • Episodios de ansiedad
  • Insomnio
  • Pérdida de memoria
  • Tristeza y llanto sin motivo aparente
  • Sentimientos de culpa e inutilidad
  • Falta de autocontrol
  • Pensamientos de auto destrucción y mareos frecuente

Si sufres alguno de estos problemas, recuerda asistir con un especialista lo más pronto posible. Recuerda: debes cuidarte, porque tu bebé es prioridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top