Los distintos colores de la leche materna

Compartir en:

La leche materna puede presentar distintos colores durante el proceso de lactancia. Una leche transparente que parece agua o la presencia de sangre podría preocupar a las mamis primerizas. La doula y asesora en lactancia Rocío Orosco te cuenta todo lo que debes saber sobre la coloración de tu leche y cuándo es necesario acudir a un especialista.

Fases de la leche y su coloración

La especialista indica que no existen tipos de leche sino “fases” en la leche materna. Al inicio de la primera lactada aparece una leche clara o transparente. En algunos casos puede ser azulada o verdosa, pero de una tonalidad cristalina. Esta leche es rica en lactosa, aunque de una consistencia acuosa ya que sirve para calmar la sed del bebé.

Alrededor de los 8-10 minutos de la lactada, aparece la segunda fase. En esta la leche es más grasosa y de color amarillo o blanco intenso. Esta leche es mucho mas alta en grasas y es necesaria para la ganancia de peso del lactante. Orosco sugiere esperar a que el bebé se retire espontáneamente de la teta para asegurar que la leche le ha generado una sensación de saciedad al bebé.

Si extraes la leche para las tomas de tu bebé estas fases resultan más claras. Muchas veces creemos que esta diferencia entre la fase acuosa y grasosa muestra que la leche se ha cortado, pero solo se ha separado por su consistencia.

¿Por qué mi leche cambia de color?

La asesora en lactancia explica que hay muchos factores que pueden hacer que el color de la leche cambie y muchas veces depende del momento de la lactancia:

  • Si estás tomando medicamentos que originan que se tiñan los fluidos corporales, la leche materna también puede cambiar de color ya que se produce a través de la sangre.
  • Asimismo, si consumes una dieta alta en carotenos o en alimentos verdes como las espinacas, la leche puede cambiar según la pigmentación natural de estos alimentos.
  • El “síndrome de la tubería oxidada”: la leche tiene una tonalidad marrón. Ocurre al inicio de la lactancia por los cambios en las glándulas mamarias, al generarse pequeñas lesiones en los conductos que hacen que la sangre se mezcle con la leche. Este color desaparece progresivamente y la leche no debería ser descartada ya que no causa ningún problema en el lactante.

¿Qué color de leche no es normal?

A veces la leche puede ser de color rojo o con presencia de sangre viva debido a una mastitis o lesiones en el seno tanto internas como externas. Si tu bebé recibe lactancia exclusiva y presenta heces con sangre, podría ser por la ingesta de esta leche. Siempre se debe consultar con un especialista cuando hay un cambio de coloración en la leche de este tipo, porque podría tratarse de algo transitorio como un cambio en la alimentación, o tal vez de un problema más grave. Finalmente, la especialista señala que cuando se presentan secreciones diferentes a la textura de la leche, podría significar alguna tumoración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top