Mareos, dolores de cabeza, cambios de humor, fatiga o el aumento de peso, son algunos de los síntomas que los hombres experimentan como las madres, solo que es una versión masculina. Por ello, en este artículo te contamos más.
Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, señala que, los hombres suelen desarrollar diversos síntomas durante el embarazo, estos pueden ser por diversos motivos, ya sea la historia personal del padre o incluso el vínculo cercano con la pareja.
• Te puede interesar: 8 mitos sobre la inteligencia de los pequeños
SÍNDROME DE COUVADE
La experta comenta que el síndrome de Couvade fue llamado así desde mediados del siglo pasado, cuando algunos psiquiatras y antropólogos encontraron que hay hombres que durante el embarazo de sus parejas, manifestaban síntomas muy similares a los de ellas, tales como:
Además, Couvade viene del término couver, que significa arropar o incubar en francés.
¿POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES DESARROLLAN SÍNTOMAS DEL EMBARAZO?
Kuwae señala que en las investigaciones no se han encontrado una razón o razones científicas que puedan explicarlo. Pareciera no tener base fisiológica sino más bien psicológica.
Se podría mencionar que está relacionado con la empatía, el vínculo cercano y cómplice con la pareja, la ansiedad por la expectativa ante el nacimiento o incluso por motivos más profundos que tiene que ver con la historia personal del padre.
LOS SÍNTOMAS EN LOS HOMBRES
“Los síntomas que se manifiestan son muy similares a los de las mujeres embarazadas: mareos, náuseas, dolores corporales, indigestión, antojo, cansancio y sueño o cambios de humor”, enfatiza.
También, la especialista añade que en una investigación se llegó a observar a hombres que experimentaban dolores estomacales parecidos a los de las contracciones mientras sus parejas se encontraban en trabajo de parto.
• Te puede interesar: ¿Cómo darle seguridad a mi hijo para que gatee o camine solo?
¿EN QUÉ TIEMPO APARECEN ESTOS SÍNTOMAS?
La psicóloga agrega que pueden aparecer desde el inicio de la gestación e ir aumentando o disminuyendo con el tiempo, dependerá del contexto, de las características de personalidad y de cómo se vaya asumiendo esta etapa.
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
Les dejamos algunos consejos, los cuales están orientados en:
- Buscar el sostén y acompañamiento mutuo, es una etapa nueva para ambos como mamá y papá.
- Lo más probable es que los «síntomas» vayan desapareciendo, no es considerado como un trastorno.
- Si es necesario y sienten que es difícil manejarlo, es recomendable que busquen la orientación de un especialista.