Desde este lunes 18 de mayo, se ha considerado la medida que permita la salida de los menores de edad una vez al día. A través del Decreto Supremo N° 083-2020, se permite que los niños menores de 14 años puedan salir por un lapso no mayor a 30 minutos a 500 metros lejos de sus viviendas como máximo. Ante ello, una de las dudas que surge es si los niños deben usar mascarilla al igual que los adultos.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que el uso de mascarillas tienen varias interrogantes. Una de ellas, es que los niños no la toleran y esto hace que se la saquen a cada rato o que no hay un tamaño adecuado.
El barbijo o mascarilla puede causar problemas respiratorios en niños muy pequeños. Si se piensa en usarlas, es solo cuando el niño saldrá de su hogar. Pero, por la cuarentena que vivimos no está permitido y no es prudente que los padres de familia salgan con sus hijos.
El especialista señala que por más que le hagan un tamaño ideal, los pequeños no la toleran. Los familiares que deseen sacar a su hijos por diferentes motivos, ya sea una emergencia, tendrían que usarla y tratar de que le la tolere hasta que regrese a su vivienda.
Pero, ¿qué ocurre con los recién nacidos? En el caso de los bebés que recién hayan nacido se debe optar por cubrirlos por una manta o colcha, si es que tienen que salir de casa. Ello lo cubrirá ante cualquier tipo de enfermedades o de contagio. El experto añade que es ilógico que a un bebé se le coloque una barbijo porque generarían dificultad respiratoria o vómitos.
Cabe mencionar que, si tu hijo no desea o no soporta el uso de las mascarillas, los padres deben enseñarles con sus personajes animados que la utilización sirve para protegerse de cualquier infección. Los papás deben explicarles el por qué le pondremos el barbijo en la boca, el tiempo y donde la usará y, el modelo debe ser con animación pediátrica, ya que se lo colocarán como algo novedoso.
Finalmente, el pediatra recomienda algunos consejos para que los padres que deseen emplear el uso de las mascarillas:
- No saquen a sus hijos: Sabemos que los pequeños se aburren rápido, pero están más seguros en casa que en la calle.
- Mascarillas: Si el niño tolera el barbijo, deben usarla. Los papás pueden ayudar con los pasos que deben seguir para poder colocársela.
- Instruir a los niños: Los padres deben de ayudar con ello, ya que prevendrán futuros contagios.
- Probarla antes: Si es que tienes que salir con tu hijo a la calle, debes probar el tiempo del uso de la mascarilla, ya que verás si la tolera o no. Si sales por tres horas, es lógico que no tolerará.
Actualización:
¿Qué señala el Decreto Supremo N°083-2020 y cuáles son las recomendaciones del Gobierno?
- Solo se permite la salida por 30 minutos a una distancia máxima de 500 metros de la vivienda (5 cuadras).
- El horario es del mediodía hasta las 6 de la tarde.
- El menor debe salir bajo la supervisión de un adulto.
- El uso de la mascarilla es obligatorio.
- Es importante mantener la distancia social de dos metros por persona.
- Se recomienda no ir a: supermercados, mercados, bancos.
- Tampoco se debe usar el transporte público.
- No se debe llevar juguetes, bicicletas, triciclos ni utilizar los juegos públicos. Solo pasear.
- Importante: ¡es opcional! Si no quieres sacar a tu hijo a la calle, estás en tu derecho de no hacerlo.
Si debido a la coyuntura, tu hijo siente muchísimo miedo de volver a salir al mundo exterior, te dejamos esta nota con algunos consejos de la psicóloga infantil Jesica Kuwae para enfrentar esta situación.