Los sentidos de mi bebé en sus primeros tres meses

Compartir en:

Imagen: Unsplash

Con el transcurso de los segundos, minutos y días los bebés tienden a incorporar olores, sonidos, imágenes y sensaciones a su desarrollo. Toda la información que recibe el pequeño le causa alegrías, tristeza, angustias y demás. Algunas voces y rostros de familiares les causa confianza.

Los recién nacidos no pueden ver a larga distancia, solo logran reconocer los objetos y espacio a un tramo corto. Cerca de los tres meses, son muy capaces de seguir objetos en movimiento. Se interesan más por los juguetes con formas y en este tercer mes identifican caras de los familiares a una distancia promedio. Ver a sus padres o a ellos mismos, les causa mucha alegría, ya que es su elemento favorito en esta temporada.  La visión del niño se está desarrollando con mayor frecuencia y los juguetes colgantes de colores encendidos serán su gran distracción. De esta forma, los padres ayudan a desarrollar la habilidad de reconocer colores. Puede que en estos meses, el bebé empiece a dar golpes a objetos, principalmente entrena su coordinación entre las manos y ojos.

Además, desde el vientre de la madre, el feto empieza a escuchar los distintos sonidos, especialmente, el latido cardiaco de la mujer, el bullicio del sistema digestivo, hasta escucha los sonidos de voces del ambiente en que se encuentre. Cuando el pequeño llega a nacer esas voces se vuelven más intensas y fuerte. El recién nacido se siente cómodo y feliz, cuando los padres tienden a balbucearle o hablarle.

El niño en sus primeros meses puede oler y saborear, pero prefiere los sabores agradables, como los azucarados y rechaza los agrios. También, se adapta a olores de fresa y negará otras sensaciones, llorando porque le desagrada.

En un primer momento, preferirá solo sabores dulces, pero mientras sus papilas gustativas se vandesarrollando, aceptaran comidas y papillas con distinto sabor.

Por otra parte, El niño crece muy rápido y los padres no se deben asombrar que el recién nacido ya quiera distraerse con todo tipo de objetos. Sin embargo, el pequeño depende de los padres y ellos son los encargados de observar con qué objetosjuega. La madre y padre deben pasar momentos con el niño y ofrecerles juguetes para que el pequeño con el tacto distinga la textura. Se recomienda que ayuden a sus bebés al desarrollo óptimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top