Redacción: Mishell Salazar
Imagen: Unsplash
Es usual oír todo tipo de historias de las pruebas de embarazos. Algunas es sobre mujeres que tardaron en conocer su gestación o, posiblemente, pensaban que no estaban embarazadas cuando ocurría lo contrario. En otras palabras, el mundo de los tests es llamado falso negativo o falso positivo.
El propio nombre menciona que un falso positivo es cuando un test de embarazo indica que se ha producido la concepción, aunque la realidad es que no se llegó a producir. Además, el falso negativo se refiere a un estado contrario, ya que el test señala que no hay embarazo cuando está ocurriendo la gestación.
Según Ynes Vigil, asesora en lactancia materna y Lamaze Certified Childbirth Educator el test de orina puede fallar. La prueba se puede adquirir en farmacias y es usada por muchas mujeres. Esta detecta la hormona hCG en la orina.
La hormona es denominada como gona dotropina coriónica humana y en las pruebas de embarazo se tiene que detectar dicha hormona para conocer si existe embrión o no.
Los tests, también, dependen de varios factores para que no fallen. Si bien se asegura que los resultados son fiables a partir del primer día de retraso de la menstruación, hay que mencionar que muchas mujeres tienen períodos irregulares y pueden obtener resultados, en un primer intento, negativos. En tal caso, se puede repetir el examen a los dos o tres días, cuando la presencia de hCG en la orina sea mayor, en el caso que la mujer esté gestando.
Cabe decir que es aceptable la posibilidad del falso positivo en estos análisis. Por lo contrario, se cree que, si el resultado es positivo, no hay error, aunque esto es una suposición incierta. En este tipo de temas hay que tener en cuenta que el cuerpo de cada mujer tiene un nivel hormonal diferente.
Para saber si una mujer está embarazada se recomienda que visite a un doctor y realizarse un análisis de sangre o una ecografía. El especialista podrá comprobar si hay un embrión en el útero de la madre. Las mujeres pueden obtener resultados con los test o estudios de sangre, pero hasta que no pase por una ecografía no estará al cien por ciento segura de que existe un feto desarrollándose.