Fernanda salió embarazada a los 18 años. Cuando se lo contó a Julio, su pareja, este le prometió que juntos saldrían adelante y formarían una hermosa familia. Ella pasaba las noches imaginando a su hijo jugando en el parque en compañía de su padre. El hogar perfecto. Pero un día a Julio se lo tragó la tierra. Dejó de responder sus mensajes, cambió de número telefónico, nadie sabía de su paradero. Simplemente desapareció. Desde ese momento, Fernanda se convirtió en madre soltera.
Se calcula que en nuestro país existen alrededor de medio millón de madres solteras. Un estudio realizado por la ONG Ciudadanos al Día en el año 2018, reveló que el 9% de la población total de madres se han enfrentado al reto de criar un hijo solas. De estas 487 mil 321 mujeres, para ser exactos, alrededor de 350 mil fueron abandonadas por sus parejas, como Fernanda. Tal vez tú seas parte de este grupo.
El hijo de Fernanda tiene ya 4 años y ha crecido sin una figura paterna. En las celebraciones por el Día del Padre ha notado como la mayoría de sus compañeritos festejan junto a papá esta fecha especial. No comprende por qué él no puede hacerlo. Algún día, el pequeño lanzará esa temida pregunta que quizá Fernanda se ha imaginado muchas veces: “Mamá, ¿dónde está mi papá?”
¿Cómo explicarle a mi hijo dónde está su padre?
La terapeuta María Nieves Barrientos, especializada en Psicología Infantil de la Universidad Ricardo Palma, da como primera advertencia no mentir, pues esto podría traer consecuencias graves en la psiquis de tu hijo. A continuación, sus consejos:
- Explícaselo cuando te sientas emocionalmente preparada: Si los pelos se te paran de punta, los ojos se te llenan de lágrimas y se te hacen verdaderos nudos en la garganta cuando tu hijo te pregunta por su papá, dile que se lo contarás luego. Si te traiciona la emoción, busca el momento adecuado. Es importante que te sientas emocionalmente lista.
- Lo más importante es siempre hablar con la verdad: No lo engañes. No crees figuras inexistentes o generes expectativas que no son reales. Si su padre falleció, díselo por más complicado que suene. Si su deceso fue muy triste, tampoco es necesario que se lo cuentes a detalle. Basta con que el niño entienda que su padre no está más en este mundo. Si tu pareja te abandonó, no cometas el error de engañarlo y decirle que está de viaje o algún día podrá conocerlo. Solo explícale que su padre no está, sin ahondar en detalles, y que a ti te tocó cuidar de él sola.
- Refuerza sus lazos familiares: Más que crear o decirle qué no tiene, o que algo le falta, debes hacerle notar todas las cosas valiosas que hay en su vida y el grupo familiar en el cuál se está desarrollando. Quizá tenga abuelos, tías, padrinos o más familiares. Siempre parte de este centro, del entorno donde él esté creciendo. A partir de ahí, cuéntale su historia, cómo fue que se dieron las circunstancias y cómo fue que él llegó a tu vida. Además, lo importante que son sus demás familiares. Esto lo ayudará a contrarrestar la ausencia de su padre.
- No crees villanos: No hables mal de su padre, porque esto podría generar un rencor innecesario en él. Por más que tu ex pareja se haya comportado pésimo contigo, no lo hagas. Recuerda que los niños no suelen comprender los problemas entre adultos y podría sentir que la separación se dio por su culpa. No satanices la imagen de su papá. Recuerda que, finalmente, te brindó el regalo más preciado: tu hijo.