Marcas de nacimiento en un bebé

Compartir en:

Todos tenemos marcas de nacimiento, desde un pequeño lunar hasta una mancha un poco más notaria. En la mayoría de casos estas resultan inofensivas. Sin embargo, sabemos que como mamá, te preocupas hasta por la peca más pequeña en tu bebé. Conversamos con el Dr. Jorge Luis Idrogo Bustamante y la Dra.Alicia Quispe Aguilar, dermátologos, quienes te explicarán cómo debes cuidar la piel de tu bebé si presenta estas manchas.

Un recién nacido puede tener diversas marcas en la piel, siendo la mayoría fisiológicas o benignas y transitorias, pero hay que saberlas reconocer para tranquilidad de los padres.  Estas son marcas de color que se presentan en la piel (o debajo) de tu hijo. Aunque la mayoría son evidentes desde el nacimiento del bebé, otras pueden aparecer durante los primeros meses de vida. Algunas de las marcas pueden desaparecer con el paso del tiempo, mientras que otras crecen o se hacen más oscuras conforme crezca el niño.

¿Cómo se generan?

Ciertas marcas de nacimiento se generan por exceso o falta de pigmentación en la piel, mientras que otras son vasos sanguíneos agrupados o que no crecen normalmente. Aunque la mayoría de marcas son inofensivas e indoloras, es importante que consultes con un dermatólogo pediatrico si observas una mancha en la piel de tu bebé.

Tipos de marca de nacimiento:

  • Marca de la cigüeña: Esta marca roja es la más común y se encuentra en la nuca del bebé, en los párpados superiores o en el centro de la frente.

 

  • Hemangioma cavernoso o hemangioma capilar: es una pequeña mancha roja que luego crece en un período de entre tres y nueve meses, y se convierte en un bulto de color rojo brillante. Puede desaparecer antes de los 7 años de edad.

 

  • Mancha de vino de Oporto: Puede presentarse en cualquier lugar del cuerpo del bebé, pero aparece con más frecuencia en el rostro, la parte superior del torso y la espalda. Puede hacerse más oscura o más clara a medida que el niño crece.

  • Mancha mongólica: se manifiesta de color azul o negro y aparece con mayor frecuencia en los glúteos y la parte inferior de la espalda del bebé.

¿Estas manchas son peligrosas para tu bebé?

Con respecto a las marcas anteriormente mencionadas, la mancha mongólica y la marca de la cigüeña no deberían causar molestias en tu bebé. Sin embargo, en los hemangiomas, la Dra. Quispe Aguilar recomienda que se trate a tiempo para que no crezca en exceso. Asimismo, el Dr. Idrogo, explica que la mancha de vino de Oporto es con la que se debe tener mayor cuidado ya que puede involucionar. En algunos casos, la presencia de estas manchas podría indicar problemas neurológicos, por lo que es importante llevar al bebé a un dermátologo que lo derive a otras especialidades para realizar exámenes de descarte.

 ¿Qué cuidados se deben tener y en qué casos?

Como mencionó la doctora anteriormente, si se presenta un hemangioma se debe acudir cuanto antes a un dermatólogo pediátra para que tu hijo reciba tratamiento. En caso de manchas, como lunares pequeños o la mancha mongólica, solo es necesario hidratar al bebé con crema humectante o aceites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top