Método Montessori: ¡Todo lo que tienes que saber sobre esta metodología de aprendizaje!

Compartir en:

El método Montessori es un modelo educativo basado en la libertad del juego para que el niño pueda desarrollarse independientemente. Los niños tienen una habilidad innata para aprender, pero deben hacerlo a su ritmo. En esta nota, la educadora Mayra Soto Montero, Expositora Montessori y fundadora de la Guardería Colorín Colorado, te cuenta cómo implementar esta metodología desde casa mediante actividades lúdicas para tu pequeño.

 

¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA MONTESSORI?

El método Montessori nació gracias a la educadora y pedagoga María Montessori. La educadora explica que bajo este método el niño es libre para descubrir y explorar. De esta forma, creamos estudiantes independientes y promovemos el crecimiento de sus potencialidades respetando su desarrollo. La expositora recomienda que se eduque a los niños durante los periodos sensibles (desde el nacimiento hasta los 6 años); ya que durante esta etapa el niño está dispuesto a aprender y asimilar los estímulos del mundo que lo rodea.

 

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA A LA EDUCACIÓN TRADICIONAL?

 La pedagoga menciona que los niños que aprenden bajo la metodología Montessori lo hacen de forma autónoma, con libertad y respeto. Se trabaja en grupos o individualmente en ambientes preparados para que ellos puedan desplazarse libremente por el aula. Así, ellos eligen el material con el que desean trabajar y aprenden de manera vivencial; ya que el niño resulta el principal agente de aprendizaje-enseñanza.

 La especialista comenta que se diferencia a la educación tradicional ya que, bajo esta metodología, el niño elige qué actividades realizar, en un ambiente adaptado a él mismo con todo a su alcance. De esta manera, el niño aprende de manera espontánea y personalizada. Se trata de evitar la competitividad entre los niños mientras que la maestra los guía hacia ciertas actividades predominantes que pueden potenciar su desarrollo natural, sin forzarlo.

• Puedes leer también: ¿Cómo afecta el distanciamiento social en la etapa escolar?

ACTIVIDADES QUE PODEMOS REALIZAR EN CASA

Miss Mayra recomienda realizar actividades que sean sencillas pero que también resulten útiles para nuestros pequeños. Los niños aprenden con mayor facilidad cuando pueden ver, sentir y escuchar. Es por eso que recomienda estas actividades para aprender a través del juego:

  • La caja sensorial: Es muy beneficiosa ya que ayuda al niño a sentir diferentes texturas a través del tacto. Podemos utilizar cualquier recurso que tengamos en casa como algodón, menestras, telas o papeles.

  • Clasificación de objetos: El niño a partir de los 3 años, puede clasificar objetos en función a características en común. Así pueden trabajar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Los materiales que podemos utilizar son: botones o cuentas. La educadora recomienda utilizar una pinza para hielo, así transportamos estos objetos de un envase a otro, clasificándolos según su forma, tamaño, color o textura.

• También puede interesarte: Consejos para estimular los sentidos de mi hijo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top