La introducción y el consumo de pescado en la infancia siempre nos genera muchas dudas, ya que la mayoría de veces por informaciones diferentes nos confunden en qué alimentos pueden ingerir nuestros bebés. Te aclaramos algunas dudas sobre este alimento en esta nota.
La nutricionista Graciela Guillen, doctora con experiencia en niños, nos comenta que la importancia radica en los valores nutricionales que tiene para el desarrollo neurológico de nuestro bebé.
• Te puede interesar: PRIMEROS MIL DÍAS DE MI BEBÉ: ¿Cómo afecta su nutrición?
¿DESDE QUÉ EDAD NUESTRO BEBÉ PUEDE COMER PESCADO?
La experta añade que los bebés pueden comer pescado desde el inicio de la alimentación complementaria.
Además, agrega que siempre al inicio de cada comida, se debe observar si es que hay alguna reacción alérgica.
BENEFICIOS DE COMER PESCADO
Los beneficios son múltiples, ya que al ser un alimento que promueve el crecimiento, evita la desnutrición en niños y también, contribuye al desarrollo intelectual de nuestros bebés.
¿QUÉ TIPOS DE PESCADO DEBEN INGERIR?
“Pueden ingerir pescados desde pequeños, libres de mercurio; por ejemplo, trucha, atún o tilapia. Solo asegúrese de que antes de darle, no debe tener ninguna espinita”, acota.
• También puedes leer: ¿Qué hacer si mi hijo es muy selectivo con la comida?
CONSEJOS PARA LOS PADRES
La nutricionista recomienda que deben darle pescado sin miedo, desde el inicio de la alimentación complementaria.
Además, deben proporcionarle la parte oscura del pescado, ya que es la parte más nutritiva en grasas y omegas para el bebé.
Adicional a ello, recuerden acompañarlo siempre con algún cereal y verdura para obtener un plato nutritivo, como por ejemplo, la preparación de un sudado de pescado con quinua y brócoli cocido.
Finalmente, ante cualquier duda de cómo ingerir pescado o iniciar la alimentación complementaria, deben informarse con un nutricionista infantil.