¿Mi bebé puede usar protector facial?

Compartir en:

El coronavirus es una enfermedad que pone en riesgo la salud de todos en nuestra familia. Sin embargo, debido a que es una afección en desarrollo y a los pocos casos en infantes, muchas veces no sabemos cómo proteger a nuestros hijos adecuadamente. En esta nota, la Dra. Suggeily Flores León, otorrinolaringóloga del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, nos cuenta cuáles son las medidas de prevención que debemos tener con los recién nacidos ante el COVID-19 y el uso de protectores externos cómo protectores faciales y mascarillas.

 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL COVID-19 EN BEBÉS?

La Dra. Flores, indica que al ser un nuevo virus, los síntomas comunes aún no están definidos con precisión; sin embargo, a pesar de que la mayoría de niños suelen ser asintomáticos, también puede presentarse como un resfrío con los siguientes síntomas:

  • Tos
  • Malestar general
  • Fiebre
  • Rinorrea
  • Congestión nasal

Por otro lado, menciona que en niños menores de un año, los cuáles presentan un sistema inmune inmaduro, se han visto casos donde los bebés presentar una sintomatología grave con dificultad respiratoria y requerimiento de hospitalización.

¿ES SEGURO PARA LOS RECIÉN NACIDOS UTILIZAR PROTECTORES FACIALES?

La doctora indica que, si bien el uso de protectores faciales disminute el riesgo de contagio de COVID-19 en lugares concurridos hay que tomar en cuentra los criterios para su uso indicados por el Ministerio de Salud (Minsa). La especialista menciona que entidades médicas internacionales, cómo la Sociedad Americana de Pediatría, sugieren evitar el uso de estos protectores en menores de dos años ya que son incapaces de retirarlos por sí mismos ante cualquier emergencia.

La otorrinolaringóloga explica que los lactantes no son capaces de respirar por la boca y su vía aérea aún no esta debidamente desarrollada por lo que es más pequeña; el uso de protectores externos podría dificultar su respiración. Asimismo, indica que tanto los protectores faciales como las mascarillas pueden ocasionar riesgo de asfixia en niños menores de dos años debido a los movimientos continuos del bebé.

• Puedes leer también: ¿Puede la lactancia materna proteger a mi bebé del COVID-19?

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA RECIÉN NACIDOS Y LACTANTES

La doctora comenta que, para mantener protegido a este grupo, se sugiere evitar el contacto con personas que no sean sus padres o cuidadores directos. Asimismo, si alguna persona de su entorno cercano presenta síntomas, se debe limitar el contacto con el bebé.

Los cuidadores del bebé deben lavarse las manos periódicamente antes de mantener contacto con el recién nacido. En caso la madre del niño presente síntomas, se recomienda el uso de mascarilla durante la lactancia materna o al extraer la leche para que sea administrada por alguno de los cuidadores. En caso debas salir con tu pequeño de casa (a un chequeo o emergencia médica) es necesario mantener el distanciamiento de 2 metros con otras personas.

• También puede interesarte: ¿Qué debo hacer si tengo coronavirus y doy de lactar?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top