¿Mi hijo puede sufrir de estrés?

Compartir en:

El estrés se puede manifestar en personas de cualquier edad. Actualmente, nos encontramos en un estado de emergencia sanitaria, que puede causar miedo tanto en los adultos como en los más pequeños. A los niños los afecta más psicológicamente, ya que estaban acostumbrados a la rutina del colegio, salidas a los parques, visitas a sus familiares e interacciones con niños de su edad.

En esta nota, la Lic. Sheyla Sanez Ramírez, psicóloga clínica infantil y del adolescente, nos da algunas recomendaciones para manejar el estrés de tu hijo en casa.

¿Cuáles son los principales indicadores de que un niño está estresado?

Para saber si tu hijo se encuentra estresado, la doctora menciona que se debe considerar cómo se desenvuelve el niño en la escuela y el hogar, y como es su interacción con las demás personas. Algunos indicadores son:

  • Cambios en el estado de ánimo, como sentirse irritable, desanimado o inquieto.
  • Dificultades en conciliar el sueño o sueños prolongados.
  • Miccionar en la cama mientras duerme (incontinencia urinaria).
  • Morderse las uñas constantemente.
  • Dejar de realizar actividades que antes disfrutaba hacer.
  • Desinterés por las rutinas de juego.
  • Aislarse de niños de su misma edad.
  • Expresar preocupación.
  • Expresar molestias sobre el colegio.
  • Llorar o expresar temor con regularidad.

 

¿Qué situaciones causan estrés en los niños?

Los niños suelen sentirse estresados frente a situaciones donde se sienten desprotegidos, amenazados o impotentes. Existen muchos factores que podrían generar estrés en los niños; según la especialista estos son los principales:

  • Una crianza autoritaria y constantes críticas negativas al niño por parte de los familiares.
  • Castigos que involucren violencia física y psicológica.
  • Sentirse presionados por cumplir las expectativas de los padres. Por ejemplo: obtener buenas calificaciones o ser primeros puestos en las clases.
  • Rutinas poco flexibles
  • Presenciar discusiones entre los padres.
  • Ser comparado con algún miembro familiar o amigo.
  • Divorcio o separación no saludable entre los padres del niño.
  • Ser víctima de acoso escolar.
  • Fallecimiento de un ser querido.

¿Cómo podemos manejar el estrés de los niños desde casa?

Es importante que fomentes un clima de confianza en casa mediante el juego, conversaciones o compartiendo una actividad que le agrade al niño para que este se sienta menos estresado. Utiliza una comunicación asertiva con tu pequeño; en las conversaciones puedes utilizar las siguientes frases: “¿te parece si?, ¿necesitas ayuda?. También,  es necesario escuchar sus opiniones y evitar críticas constantes. Algunas actividades que la psicóloga propone son las siguientes:

  • Propón actividades divertidas en base a los intereses de tu pequeño.
  • Destinar una hora de juego libre entre los padres y el niño. Pueden utilizar juegos de mesa, materiales sensoriales, personajes y animales lúdicos para crear historias.
  • Leer cuentos antes de irse a dormir.
  • Realiza deporte en casa.
  • Tener hábitos de sueño y alimentación saludables (rutinas).
  • Buscar ayuda profesional en caso consideres necesario.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top