Escrito por: Mishell Salazar
Imagen: Unsplash.com
Muchas mujeres anhelan fecundar gemelos. En algunos casos, esta ilusión llega porque sus ancestros han tenido la dicha de un embarazo múltiple. Así como esta idea, muchas otras han surgido con el tema de hermanos idénticos.
Lo más probable es que te hayas topado con una pareja que tenga hijos gemelos. Sobre todo, es más complicado diferenciarlos, si los bebés tienen unos cuantos meses de nacido. Tres de cada mil embarazos son gemelos.
Algunas madres se preguntan si sus descendientes puedan tener este mismo privilegio. Se dice que tener un par de hermanos en un solo nacimiento es hereditario y por generación. Esta afirmación se repite de forma constante, pero no todo es cierto.
Según Ynes Vigil, asesora en lactancia materna y Lamaze Certified Childbirth Educator, existe un gen que puede predisponer a una fémina una hiperovulación, o emitir más de dos óvulos en un ciclo menstrual. Cuando se fertilizan dos embriones, resultan ser mellizos. Además, los gemelos idénticos surgen de un óvulo que es fertilizado y que, posteriormente, se dividió en dos. De esta forma, se originan dos hermanos con el ADN igual. En esta circunstancia, no hay un gen conocido que aporte a este proceso. Por ello se estima que es coincidencia que en una familia haya más de una pareja de gemelos. La idea que el embarazo múltiple salta una generación familiar es cierta. Es más, puede saltar hasta dos generaciones.
La edad no influye en el embarazo múltiple. Sostienen que conforme la fémina envejece, las probabilidades de tener dos hijos idénticos aumentan en un 25 % por la alteración hormonal. Asimismo, mencionan que la mujer mayor de 35 años tiene más posibilidad de tener una doble procreación. Por motivos hormonales, se presenta un aumento en la estimulación folicuar ovárica, produciendo que los folículos generen diversos óvulos.
Sin embargo, aunque hay mujeres mayores que han concebido gemelos, no todas han sido por motivos naturales del organismo humano. En algunas ocasiones, la pareja que se encuentra en la etapa final de la edad fértil, recurre a tratamientos para la fecundar, lo cual altera el organismo y surgen algunos desajustes hormonales. De esta forma, logra tener un embarazo múltiple.
Por último, según Ynes Vigil, el peso de una fémina no influye en tener una doble procreación. En este caso, no interviene el aspecto nutricional en el organismo de la mujer.