Motiva a tu hijo en su regreso al colegio

Compartir en:

Con la llegada del mes de marzo, retomar las clases puede generar en su hijo el síndrome postvacacional. Regresar al aula aumenta el nerviosismo y ansiedad del niño frente a la idea de volver a la rutina escolar. Enfrentarse a un nuevo año con nuevos compañeros y profesores manifestará ansiedad e irritabilidad al encontrarse con nuevos retos. A continuación, Mamá por tres te comparte pautas básicas para motivar a tu hijo a ir sin miedo en su vuelta al colegio.

1. Ser positivo:

Al igual que los hijos, los adultos pueden sufrir una depresión postvacacional luego de reanudar el trabajo con más fuerza.Si atraviesas esta situación, no es aconsejable exteriorizar tu actitud hacia tus hijos. Recuerda que los niños aprenden por imitación. La mejor opción es mostrarse de buen ánimo y alegre frente a una nueva temporada de retos, su comportamiento puede lograr que sus pequeños afronten el inicio escolar con la misma actitud.

2. Comprensión sin agobio:

En los primeros días de clases siempre es surge la curiosidad de preguntarle a su hijo cómo le fue durante la clase. En la mayoría de casos, lo más probable es que no le apetezca contar muchos detalles. Por ello, es necesario no agobiarlo con preguntas dado que con el pasar del tiempo se irán abriendo al sentirse más relajados. Su función es estar cerca y disponible para escuchar a su hijo cuando desee contar sus experiencias y sentimientos respecto a su regreso al colegio.

3. Altibajos:

Cuando un niño no se encuentra con buen ánimo se manifiesta mediante irritabilidad y una baja energía. Observar este comportamiento sirve de indicativo para detectar ansiedad frente a los cursos o uno en específico. La mejor solución es compartir una anécdota personal de cómo superaste tú alguna situación similar en el pasado o el método que utilizas para enfrentar ahora a circunstancias difíciles.

4. Recuerdos divertidos:

Recuerda con tu hijo anécdotas pasadas divertidas acontecidas en el colegio. Del mismo modo, fomenta nuevos recuerdos con tu pequeño al quedar para salir después de clases con algún compañerito suyo del colegio.

5. Educación familiar:

Diversos especialistas señalan que los padres no pueden dirigir todo el peso de la educación de sus hijos en los profesores. Su formación no termina en el colegio sino continúa en el hogar. Los profesores solo son colaboradores en el proceso ocupando un segundo lugar.

Esperamos estos sencillos consejos te ayuden a motivar a tu hijo en el regreso a clases.Aparte del cumplimiento de las tareas, se debe tener en cuenta darles tiempo para descansar y jugar durante el año escolar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top